Cargando, por favor espere...

CDMX
Arranca discusión del PRI para elegir método de elección para CDMX
La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.


En entrevista con buzos, la diputada Silvia Sánchez Barrios, hija de la lideresa del comercio informal Alejandra Barrios Richard, informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer la metodología para las diputaciones locales, alcaldías y la jefatura de gobierno.

Esto luego de varias semanas sin haber definido el método para la competencia electoral en las alcaldías y diputaciones de la Ciudad de México que arrancan oficialmente las campañas. 

En la alcaldía Cuauhtémoc debe de haber una medición con encuesta para elegir al mejor posicionado, señaló la diputada local del PRI.

“Ahorita precisamente están en reunión (privada) para conocer la metodología de la elección los presidentes nacional y estatal, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, para analizar, discutir y contar con método para la elección de alcaldías, diputaciones y jefatura de gobierno”, adelantó la priista.

Sánchez Barrios señaló que en la elección del alcalde de Cuauhtémoc una de las jurisdicciones más importantes de la capital del país, debe haber una paridad de género y con base en ello, tomar las decisiones. “Yo creo que va a quedar mujer en la Cuauhtémoc”, soltó la diputada local, quien aspira gobernar esa demarcación.

La legisladora del tricolor, quien no quita el dedo del renglón de ir por la Alcaldía Cuauhtémoc, llevará a cabo el próximo sábado su Segundo Informe de labores legislativas, en el Auditorio “Plutarco Elías Calles” del PRI nacional, en punto de las 9:00 am.

Las últimas encuestas tanto del PRI y de otras casas la han ido posicionando para relevar a Sandra Cuevas, actual alcaldesa de Cuauhtémoc.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.