Cargando, por favor espere...

CDMX
Siguen en la calle familias damnificadas por sismo de 2017 en CDMX
La diputada Maxta González presentó un punto de acuerdo urgente para atender las exigencias de los damnificados del edificio Aguascalientes 12, Roma Sur, por el sismo del 2017.


La diputada Maxta González Carrillo presentó un punto de acuerdo urgente para atender las exigencias de las familias damnificadas del edificio Aguascalientes 12, en la colonia Roma Sur, el cual se vio afectado en el sismo del 19 de septiembre del 2017, por lo que sus habitantes han tenido que vivir fuera del inmueble ante el riesgo de un colapso.

“Por cuarta vez hago el uso de la tribuna de esta soberanía para poder expresar la necesidad de las personas que perdieron su patrimonio en el sismo del pasado 19 de septiembre del 2017 pues, después de seis años, ellos siguen con la incertidumbre y sin ninguna solución a su situación”, aseveró la diputada.

El punto de acuerdo presentado exhorta al Poder Judicial de la Federación (PJF) y al Gobierno de la Ciudad de México para que resuelvan, de manera inmediata, lo que le corresponda respecto al inmueble ubicado en la calle de Aguascalientes 12, en la colonia Roma Sur de la alcaldía Cuauhtémoc, ante el inminente peligro que representa para la vida e integridad de sus habitantes, de los inmuebles aledaños y de los transeúntes. 

Actualmente, algunas de las familias del edificio se encuentran viviendo con algún familiar, mientras que otras han optado por rentar otros inmuebles con el apoyo que se les otorgó, esto en espera de la reconstrucción del inmueble, lo cual no se ha llevado a cabo ante los amparos de algunos habitantes que continúan en su vivienda.

“Al no encontrar soluciones por parte de las instancias administrativas, los habitantes tuvieron que recurrir a las instancias jurisdiccionales donde, a través de amparos y recursos de quejas, e incidentes de suspensión, el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX ha resuelto he indicado que se reconstruya”, aseveró.  

Dicha resolución no sólo señala a la Comisión para la Reconstrucción del Congreso de la CDMX, sino también a la Alcaldía Cuauhtémoc, a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil y al Instituto para la Seguridad de las Construcciones para que, en el marco de sus respectivas atribuciones, lleven a cabo las acciones para que se pueda reconstruir el hogar de estas familias.

González Carrillo recordó que en mesas de trabajo con la comisionada se habló sobre la resolución para dejar en claro que la comisión no contaba con los recursos necesarios para poder llevar a cabo la reconstrucción dado que los materiales necesarios para ello tenían precios elevados. 

“Se tiene conocimiento que las personas que se habían amparado contra el desalojo del inmueble habían sido notificadas por el mismo juzgado de que el edificio se encontraba en alto riesgo de colapso y se requería el que pudiesen dejar sus hogares; sin embargo, la Comisión, quizá en una acción de poder dar una solución a esta situación, planteó la posibilidad de que Aguascalientes 12 pudiese ser rehabilitado”, expuso.

No obstante, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil señaló no sólo en uno, sino en cuatro dictámenes, que la construcción presentaba daños en su estructura y requería el desalojo por completo al considerarse de alto riesgo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.

Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.

De ese total, 36 se ubican en Iztapalapa, según el Primer Informe de Gobierno.

Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.

El socavón se tragó varias bancas de un parque y la pérgola; no hubo personas lesionadas.

La capital del país encabeza la lista nacional con mil 306 personas no localizadas.

Las obras arrancarán de forma paulatina. Durante los primeros meses de 2026, el servicio se mantendrá en operación.

El bloqueo afectó diversas avenidas principales de la CDMX

El cráter se encuentra en la colonia Lomas de Tepemecatl. El hombre fue trasladado a un hospital cercano.