Cargando, por favor espere...

Todo sobre el desfile de Día de Muertos en CDMX
La caminata tendrá una duración estimada de entre cuatro y cinco horas.
Cargando...

El próximo dos de noviembre se llevará a cabo el Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México (CDMX), en conmemoración a la celebración del mismo nombre, por lo que se espera que este año miles de personas se reúnan para presenciar el desfile.

Al respecto, el Gobierno capitalino anunció que la octava edición del desfile iniciará a las 14:00 horas, y partirá de la Puerta de los Leones, en el Bosque de Chapultepec, recorrerá Paseo de la Reforma hasta llegar a Avenida Hidalgo, para terminar su recorrido en el Zócalo de la Ciudad de México.

La caminata tendrá una duración estimada de entre cuatro y cinco horas. Contará con la participación de cinco mil 800 personas que estarán distribuidas en 37 contingentes, además de incluir siete carros alegóricos, 16 comparsas musicales y ocho contingentes de mojigangas.

Se espera que el desfile rinda homenaje a figuras como Rosario Castellanos, David Alfaro Siqueiros y Lucha Reyes, además de que estará acompañada de catrinas, catrines y alebrijes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Al menos cuatro personas fueron agredidas por un hombre de 26 años en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro.

El fuego comenzó en el Pasillo 2, Letra Q, en una de las cajas de tráiler estacionadas.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.

La propuesta requiere la publicación de los costos de estos informes y la eliminación de la publicidad invasiva en la ciudad.

Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.

Desde 2022 hasta el 5 de septiembre de 2024, este sistema de transporte público ha acumulado más de mil 200 filtraciones de agua y goteras.

Gobierno del Estado de México evitó la megamarcha mediante el diálogo directo con las asociaciones involucradas.

Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.

El Cascanueces llegó a Azcapotzalco este fin de semana. La función se llevó a cabo en el Foro Cultural Azcapotzalco y contó con la participación de bailarines solistas de la alcaldía y de Bellas Artes.

La Conanp subrayó la importancia de las áreas verdes en los entornos urbanos, señalando que estas proporcionan oxígeno.

Reportan afectaciones en decenas de casas de las calles Electricistas y Choferes, en la colonia 20 de Noviembre.

Este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.

Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.

La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.