Cargando, por favor espere...

Aprueba Congreso de la CDMX dictamen de licencia permanente
En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino.
Cargando...

El Congreso capitalino aprobó el dictamen de reformas al Código Fiscal local. El Gobierno de la Ciudad de México podrá emitir, entre noviembre de 2024 y diciembre de 2025, la licencia de conducir permanente, la cual dejó de expedirse hace 16 años.

En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino. Además, se espera emitir entre 800 mil y un millón de licencias permanentes, prácticamente el doble de la cantidad de licencias que se expiden actualmente cada año.

La reforma incorpora disposiciones al Código Fiscal de la Ciudad de México y obtuvo 41 votos a favor. El diputado Pablo Trejo Pérez indicó que la modificación busca simplificar los procesos administrativos para los conductores, mejorar la gestión de las licencias y facilitar el acceso a derechos fundamentales relacionados con la movilidad.

Trejo Pérez comentó que el objetivo consiste en reformar el inciso b) del artículo 229 del Código Fiscal local, introduciendo una licencia de conducir tipo “A” para vehículos particulares, con vigencia permanente y un costo de 1,500 pesos. También se ajustaron los incisos subsecuentes, de modo que las licencias de tipo ‘A1’ y ‘A2’ se clasificarán como incisos c) y d), respectivamente, junto con sus costos.

El diputado informó que la Presidencia de la Comisión de Hacienda solicitó opiniones de las secretarías de Administración y Finanzas, y de Movilidad. Estas secretarías emitieron consideraciones técnicas y jurídicas sobre los artículos transitorios de la iniciativa.

Diputados de Morena y la oposición chocan en la discusión

La discusión del dictamen en el pleno provocó un intenso debate entre Morena y la oposición. Mientras algunos abogaron por este método como una forma eficaz de recaudación, otros señalaron la falta de regulación de la seguridad vial. El dictamen reforma el Código Fiscal, pero no la Ley de Movilidad, y no incluye medidas de seguridad vial.

"Los accidentes son casos fortuitos que no necesariamente se mitigan con la aprobación de exámenes teóricos o prácticos, pues en los siniestros de tránsito convergen factores externos y los conductores experimentados también enfrentan riesgos", afirmó el diputado Miguel Macedo, presidente de la Comisión de Movilidad.

Por su parte, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) criticaron la falta de exámenes para los conductores, lo que podría incrementar la inseguridad en las vías públicas. Sin embargo, los argumentos de la oposición no fueron escuchados y todas las reservas fueron desechadas.

El Congreso capitalino aprobó la medida y facultó a la Secretaría de Movilidad (Semovi) para realizar las adecuaciones legales necesarias, asegurando que ningún instrumento se oponga a la licencia.

Asimismo, los legisladores de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) enfatizaron que la licencia no se otorgará a ciudadanos con infracciones graves o sancionados por conducir bajo los efectos de sustancias psicoactivas.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El diputado federal Gabriel Escobedo, del PVEM, se registró el pasado 13 de noviembre para participar como aspirante a la candidatura de coordinador de los trabajos de la 4T en Azcapotzalco.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.

Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.

Las peticiones de incremento van desde el 9 hasta el 30 por ciento, el más alto solicitado por el edil de la Miguel Hidalgo.

El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.

El implicado en dicho atentado fue puesto a disposición de un juez especializado en justicia para adolescentes

El argumento se debe a que, debido a las cargas de trabajo en las oficinas gubernamentales, el trámite para cortar un árbol en mal estado pueden tardar meses

El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.

En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.

Además de la dirección del ISSSTE, Batres estará a cargo del Fondo de la Vivienda del Instituto.

Las otras dos personas permanecen hospitalizadas una en el Hospital General “Dr. Rubén Leñero” y la otra en el Hospital Magdalena de las Salinas.

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

Las quejas por chinches han persistido en las últimas semanas; y es obligación de la Secretaría de Salud implementar acciones sanitarias urgentes, dijo el diputado Ricardo Rubio.

Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México.