Cargando, por favor espere...
El Congreso capitalino aprobó el dictamen de reformas al Código Fiscal local. El Gobierno de la Ciudad de México podrá emitir, entre noviembre de 2024 y diciembre de 2025, la licencia de conducir permanente, la cual dejó de expedirse hace 16 años.
En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino. Además, se espera emitir entre 800 mil y un millón de licencias permanentes, prácticamente el doble de la cantidad de licencias que se expiden actualmente cada año.
La reforma incorpora disposiciones al Código Fiscal de la Ciudad de México y obtuvo 41 votos a favor. El diputado Pablo Trejo Pérez indicó que la modificación busca simplificar los procesos administrativos para los conductores, mejorar la gestión de las licencias y facilitar el acceso a derechos fundamentales relacionados con la movilidad.
Trejo Pérez comentó que el objetivo consiste en reformar el inciso b) del artículo 229 del Código Fiscal local, introduciendo una licencia de conducir tipo “A” para vehículos particulares, con vigencia permanente y un costo de 1,500 pesos. También se ajustaron los incisos subsecuentes, de modo que las licencias de tipo ‘A1’ y ‘A2’ se clasificarán como incisos c) y d), respectivamente, junto con sus costos.
El diputado informó que la Presidencia de la Comisión de Hacienda solicitó opiniones de las secretarías de Administración y Finanzas, y de Movilidad. Estas secretarías emitieron consideraciones técnicas y jurídicas sobre los artículos transitorios de la iniciativa.
La discusión del dictamen en el pleno provocó un intenso debate entre Morena y la oposición. Mientras algunos abogaron por este método como una forma eficaz de recaudación, otros señalaron la falta de regulación de la seguridad vial. El dictamen reforma el Código Fiscal, pero no la Ley de Movilidad, y no incluye medidas de seguridad vial.
"Los accidentes son casos fortuitos que no necesariamente se mitigan con la aprobación de exámenes teóricos o prácticos, pues en los siniestros de tránsito convergen factores externos y los conductores experimentados también enfrentan riesgos", afirmó el diputado Miguel Macedo, presidente de la Comisión de Movilidad.
Por su parte, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) criticaron la falta de exámenes para los conductores, lo que podría incrementar la inseguridad en las vías públicas. Sin embargo, los argumentos de la oposición no fueron escuchados y todas las reservas fueron desechadas.
El Congreso capitalino aprobó la medida y facultó a la Secretaría de Movilidad (Semovi) para realizar las adecuaciones legales necesarias, asegurando que ningún instrumento se oponga a la licencia.
Asimismo, los legisladores de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) enfatizaron que la licencia no se otorgará a ciudadanos con infracciones graves o sancionados por conducir bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.
Diariamente se generan 12 mil 404 toneladas de basura, pero sólo el 9.63% de estos desechos se envía a centros de reciclaje
El Instituto remitió al Congreso capitalino las 27 mil 442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento requerido.
Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.
Amagan con realizar protestas en la Ciudad de México.
Este jueves, la candidata por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, se registró ante el IECM para competir por la Jefatura de Gobierno.
Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados.
Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.
El edil electo podría perder la alcaldía pues sus gastos de campaña supera el 5% y la diferencia de votos con su contrincante Lía Limón es menor al 5 %.
Los vecinos informaron que el estudio se mandó a realizar tras la inacción de las autoridades, quienes se “negaron” a garantizar su derecho humano a la información ambiental.
En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal, y su equipo sufrieron este jueves, una vez más, agresiones en alcaldías de Morena.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera