Cargando, por favor espere...
Artistas y familiares fueron reprimidos por las autoridades de la alcaldía Azcapotzalco mientras se manifestaban en las afueras de las oficinas de gobierno para solicitar apoyo de transporte que les permita viajar a Tecomatlán, Puebla, a fin de participar en la XXI edición de la Espartaqueada Nacional Cultural 2025.
En respuesta a la protesta, las autoridades ordenaron la remoción violenta de los puestos de venta de comida que los padres de los artistas tenían instalados en la periferia de la avenida Río Blanco, lo cual representa su única fuente de ingresos.
El activista del Movimiento Antorchista, Fermín Delgado Sosa, denunció esta acción como un abuso de autoridad, dirigido no sólo contra los padres de los jóvenes artistas, sino también contra toda la comunidad que depende del trabajo informal debido a la crisis económica que afecta al país.
Asimismo, para Delgado Sosa, este acto refleja el desinterés del gobierno local por promover la cultura y el arte en la demarcación y una clara represión hacia aquellos que exigen el cumplimiento de sus derechos.
Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán, donde exigirán el cese de la represión, la restitución de sus puestos de venta y el apoyo necesario para que los jóvenes artistas puedan asistir a la Espartaqueada Nacional, evento organizado por el Movimiento Antorchista Nacional y que se realizará del 5 al 13 de abril.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.
Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.
Hay prácticas dilatorias para no prohibir la fiesta brava en el Congreso local; acusó el PVEM
Se trata del evento que ofreció Polymarchs en el Ángel de la Independencia, y el de Fito Páez, en el Zócalo capitalino.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Las investigaciones iniciales indican que el ataque sucedió en las calles Independencia y Reyna Xóchitl.
Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.
Los inconformes denunciaron que desde el inicio de este 2025, personas ajenas a la institución ingresaron al plantel para extraer aparatos de la escuela.
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.
Policías frustraron el robo mientras realizaban rondín por la zona
El sistema de Fotocívicas continúa operando en la capital del país.
Autoridades de Azcapotzalco informaron que las licencias de construcción las otorga la Seduvi, la cual hasta hace poco la encabezaba Carlos Ulloa, funcionario muy cercano a la candidata Sheinbaum.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.