Cargando, por favor espere...

Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.
Cargando...

Artistas y familiares fueron reprimidos por las autoridades de la alcaldía Azcapotzalco mientras se manifestaban en las afueras de las oficinas de gobierno para solicitar apoyo de transporte que les permita viajar a Tecomatlán, Puebla, a fin de participar en la XXI edición de la Espartaqueada Nacional Cultural 2025.

En respuesta a la protesta, las autoridades ordenaron la remoción violenta de los puestos de venta de comida que los padres de los artistas tenían instalados en la periferia de la avenida Río Blanco, lo cual representa su única fuente de ingresos.

El activista del Movimiento Antorchista, Fermín Delgado Sosa, denunció esta acción como un abuso de autoridad, dirigido no sólo contra los padres de los jóvenes artistas, sino también contra toda la comunidad que depende del trabajo informal debido a la crisis económica que afecta al país.

Asimismo, para Delgado Sosa, este acto refleja el desinterés del gobierno local por promover la cultura y el arte en la demarcación y una clara represión hacia aquellos que exigen el cumplimiento de sus derechos.

Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán, donde exigirán el cese de la represión, la restitución de sus puestos de venta y el apoyo necesario para que los jóvenes artistas puedan asistir a la Espartaqueada Nacional, evento organizado por el Movimiento Antorchista Nacional y que se realizará del 5 al 13 de abril.



Notas relacionadas

El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

El representante de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, Jesús Ávila, dio a conocer que los trabajadores serán recibidos a las 17:00 horas.

La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".

Una persona muerta y dos heridas, entre ellas Diana Sánchez Barrios, hija de la lideresa de comerciantes de la zona.

Las alcaldías afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.

De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.

De enero a junio de 2024 se registraron 272 defunciones en accidentes de tránsito.

El implicado en dicho atentado fue puesto a disposición de un juez especializado en justicia para adolescentes

La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando

Diputados de oposición pidieron a las víctimas de la gestión de Godoy Ramos, no quedarse calladas y alzar la voz para frenar los abusos, el espionaje, la persecución, la corrupción y las omisiones.

Iztapalapa y el Centro Histórico registran los mayores hundimientos de la CDMX.

Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

Seguidores de la alcaldesa electa colocaron sellos de clausura al TECDMX.

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.

Se contempla una participación desequilibrada, con más opiniones pro taurinos.