Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que Javier Joaquín López Casarín, candidato de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Alcaldía de Álvaro Obregón, rebasó el 9.5 por ciento de los gastos de campaña. Por ello, el INE notificó al Tribunal Electoral para que analice la posible anulación de la elección.
Esta determinación se produjo pocas horas antes de que los 16 alcaldes de la Ciudad de México tomen protesta como nuevos ediles, este 1 de octubre. López Casarín ganó a la actual alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, con una diferencia del 3.1 por ciento, es decir, con una mínima ventaja.
La Ley establece que si el rebase de gastos de campaña supera el 5 por ciento y la diferencia entre el primero y segundo lugar es menor al 5 por ciento, procede la nulidad electoral, como sucede en este caso. El INE concluyó que el candidato tuvo un beneficio de un millón 128 mil 214.60 pesos que no se consideró en los informes de ingresos y gastos de campaña. Al sumar esta cantidad a los gastos reportados, se constató un presunto rebase del 9.5 por ciento.
El INE envió de inmediato el expediente a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que debe decidir antes del 30 de septiembre si anula la elección, dado que los nuevos ediles tomarán protesta el 1 de octubre.
El INE llevó a cabo una sesión para acatar sentencias judiciales que ordenaban sumar los gastos de campaña de la alianza morenista en Álvaro Obregón. También se incluyeron gastos de 239 pautas pagadas en redes sociales (Facebook) y la producción de 70 publicaciones y 81 videos difundidos a través de dichas pautas. Como resultado, la sanción a la coalición aumentó de 455 mil 535 a 507 mil 292 pesos. Sin embargo, este hecho no actualiza el rebase de tope de gastos de campaña.
A pesar de esto, Javier Joaquín López Casarín anunció que impugnará la decisión, señalando la parcialidad de la Unidad Técnica de Fiscalización en la elaboración de los dictámenes. Afirmó que, a pesar de los intentos por ignorar la voluntad de 209 mil vecinos que decidieron un cambio el 2 de junio.
El documento fue anulado al alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, a su esposa e hijo.
Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.
Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada
La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.
Un hombre de 66 años sufrió un atropellamiento durante una riña protagonizada por un grupo de taxistas en la calle Mixtecas.
La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.
El dinero fue encontrado en el domicilio de Roberto Rivera, exdirector de Fiscalías Territoriales.
La cuesta de enero será más difícil este 2024 debido a la serie de incrementos en los precios de trámites y servicios en la Ciudad de México.
A partir del día de hoy, 5 de agosto, y hasta el 11 del mismo mes, se mantendrán cerradas temporalmente algunas estaciones de la Línea 2 del Cablebús.
El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.
La 4T tiene serios problemas existenciales: por un lado, se promueve como progresista con acciones como ser anfitrión de líderes y presidentes izquierdistas de AL y, por el otro, muestra sumisión y entrega a los presidentes estadounidenses, llámense Trump
Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.
En el enfrentamiento se reportaron al menos dos personas con lesiones.
La FNERRR denunció que la SEP pretende modificar los planes de estudio de todos los niveles educativos en favor del gobierno de la Cuarta Transformación.
La Guardia Nacional ha acumulado en sus 36 meses de existencia un total de 11 expedientes por homicidio y 992 quejas por violaciones a derechos humanos.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera