Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Cargando, por favor espere...
Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la Ciudad de México, Andrés Atayde Rubiolo, en segundo lugar, la exdiputada local, Olivia Garza de los Santos; y en tercero, el sobrino de la activista y directora de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, Andrés Sánchez Miranda, quien también ya ocupó un escaño en el Congreso local.
Las listas contemplan en cuarto lugar a Laura Alejandra Álvarez Soto; quinta posición, Mario Enrique Sánchez Flores; en el sexto lugar aparece Ana Patricia Báez Guerrero, donde su suplente es la exdirectora de prensa del Congreso de la Ciudad de México, Isabel Priscila Vera Hernández, quien también ya fue diputada local; séptima posición, Mario Rodrigo Villanueva López.
En el octavo lugar está Diana Karime Raya Govea; mientras que María Fernanda López Villanueva, en la novena posición; Moisés Alan Matamoros Vences ocupa la décima posición.
Debido a que algunos no cuentan con experiencia para ocupar una curul en Donceles y Allende, no llegarían a ser diputados locales debido a que ocupan los últimos lugares de la lista; entre ellos se encuentran Aldo Durán Álvarez y Fernanda García Azuceno.
Además, Israel Enrique Aguirre Viveros, Mónica Leticia Serrano Peña; Homero Rodríguez Bernal y Karla Guadalupe Villagrán Guzmán.
En el caso de Serrano Peña y Homero Rodríguez Bernal, van como candidatos a adulto mayor.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera