Cargando, por favor espere...

Inconformidad entre panistas por listas plurinominales
Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.
Cargando...

Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la Ciudad de México, Andrés Atayde Rubiolo, en segundo lugar, la exdiputada local, Olivia Garza de los Santos; y en tercero, el sobrino de la activista y directora de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, Andrés Sánchez Miranda, quien también ya ocupó un escaño en el Congreso local.

Las listas contemplan en cuarto lugar a Laura Alejandra Álvarez Soto; quinta posición, Mario Enrique Sánchez Flores; en el sexto lugar aparece Ana Patricia Báez Guerrero, donde su suplente es la exdirectora de prensa del Congreso de la Ciudad de México, Isabel Priscila Vera Hernández, quien también ya fue diputada local; séptima posición, Mario Rodrigo Villanueva López.

En el octavo lugar está Diana Karime Raya Govea; mientras que María Fernanda López Villanueva, en la novena posición; Moisés Alan Matamoros Vences ocupa la décima posición.

Debido a que algunos no cuentan con experiencia para ocupar una curul en Donceles y Allende, no llegarían a ser diputados locales debido a que ocupan los últimos lugares de la lista; entre ellos se encuentran Aldo Durán Álvarez y Fernanda García Azuceno.

Además, Israel Enrique Aguirre Viveros, Mónica Leticia Serrano Peña; Homero Rodríguez Bernal y Karla Guadalupe Villagrán Guzmán.

En el caso de Serrano Peña y Homero Rodríguez Bernal, van como candidatos a adulto mayor.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El cambio en la mala distribución de las ganancias de la riqueza no será obra de quienes ahora la detentan, ni tampoco del gobierno, sino que debe ser resultado de la lucha organizada de los trabajadores.

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Para quienes buscamos encontrar solución a los males que aquejan a nuestra sociedad, es indispensable entender cómo se desarrolla la política en Oaxaca.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob) en un comunicado conjunto informaron que si bien México reconoce el derecho a la libre movilidad de las personas

En este artículo intentaré demostrar que este régimen no es diferente a los anteriores; incluso, ha resultado peor en varios aspectos, como en corrupción, aunque no es el único.

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.

La pobreza debería ser más motivo de indignación que de vergüenza. Porque es fruto de la injusticia. A mayor desigualdad mayor pobreza relativa y si la desigualdad es extrema, entonces, también traerá más pobreza absoluta.

El nuevo Poder Legislativo reflejará el ascenso de la izquierda, si bien los partidos tradicionales mostraron el músculo y no se consumó la renovación de ese poder.

En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.

La incongruencia, la mentira y simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, ahora hacen gala de lo mismo: el propio Presidente abandonó su cargo para convertirse en coordinador de campaña.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139