Cargando, por favor espere...

Infraestructura carretera olvidada
El atraso en la infraestructura social no es menor ni reciente, y aunque AMLO se comprometió a construir más caminos, carreteras, y eliminar cuotas de peaje, hoy día faltan vialidades y las pocas que hay están sin mantenimiento.
Cargando...

El atraso en la infraestructura social de México no es un asunto menor ni reciente; y aunque en la campaña presidencial de 2018, por ejemplo, el actual gobierno reconoció y se comprometió a que haría más caminos, carreteras, e incluso que eliminaría las cuotas de peaje, hoy, en gran parte de los rincones de la República, faltan vialidades; y las pocas que hay están sin mantenimiento. ¡Y esto ocurre cuando estamos en época de sequía, imagínese lo que sucederá cuando llegue la temporada de lluvias! Nuestra infraestructura caminera es en extremo deficitaria, sobre todo si la comparamos con la de Estados Unidos (EE. UU.), nuestro principal socio económico: mientras México apenas cuenta con medio metro de caminos por habitante, los vecinos disponen de 20 metros por persona. Este déficit es una verdadera tragedia para los mexicanos que viven en comunidades muy apartadas porque la ausencia o deficiencia de sus caminos les impide competir y aprovechar las ventajas que el Tratado México, EE. UU., Canadá (TMEC) aporta al país; además de que en algunas regiones son peligrosos debido a los múltiples accidentes, asaltos y extorsiones. En las únicas carreteras más o menos eficientes, el derecho al libre tránsito es “letra muerta”, porque solamente las usan quienes pueden pagar el alto e irracional costo del peaje, que aumenta más del siete por ciento cada año, a pesar de que ni siquiera cuentan con medidas de seguridad y mantenimiento. Al amable lector de este artículo seguramente le vendrán a la cabeza varias entidades, pero basta citar dos gobernadas por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena): Puebla y la Ciudad de México (CDMX).

En Puebla, el fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta pasó sin pena ni gloria; y si algo se recuerda de él relacionado con el tema que nos ocupa, es la mentira que dijo a los maestros cuando le solicitaban el pago de estímulos laborales; para justificar su negativa a hacerlo, afirmó que se estaban construyendo carreteras “como nunca”; fue una mentira absoluta, porque no se construía ninguna vía nueva en la Sierra Norte, la Mixteca y la Sierra Negra, donde las antiguas vialidades de dos carriles se hallaban desde entonces en pésimas condiciones y prácticamente inservibles. El actual gobierno de Puebla se ufana de la cultura y las tradiciones de sus pueblos; pero los mantiene en la miseria, el olvido y sin siquiera brindarle la posibilidad de que exporten sus productos agrícolas debido a la falta de camino, o porque los que existen están fuera de servicio. En la CDMX, las carreteras no han mejorado porque, en la capital de la República, hay serios problemas de tránsito, ya que sus avenidas principales no reciben el mantenimiento adecuado y es común que los vehículos caigan en baches, coladeras sin tapas y en áreas inundadas por la lluvia. A este problema se agrega el deteriorado Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), en el que a diario se producen múltiples incidentes que, en algunos casos, han dejado estelas de sangre y llenado de luto al país entero. Y mientras la ciudad se cae “a pedazos”, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se encuentra en plena campaña electoral y organizando conciertos gratuitos con cantantes de renombre en el Zócalo en complicidad con el jefe de la llamada “Cuarta Transformación”.

A los actuales políticos no les importa si son de Morena o de la oposición, es más importante idear el discurso más popular o que más llegue a la gente que ofrecer soluciones simples y concretas como la realidad lo exige; recurren a la demagogia, solo prometen y engañan, sin considerar que en los últimos años se ha incrementado el hartazgo de las masas y que el día menos pensado éstas descubrirán el engaño y la partidocracia mexicana quedará reducida a cenizas. Bien sentencia el dicho popular: “el pueblo perdona, pero no olvida”.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Más de un millón de ciudadanos franceses exigen a su presidente Emmanuel Macron quitar la reforma de pensiones que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años.

El juez dejó de lado nuevamente a las vìctimas; se inclinó más por los argumentos de las personas que se pretende imputar, sin atender la prioridad que representan los afectados de la tragedia.

VLa entrega que el Gobierno Federal hizo al municipio de Chimalhuacán de 200 hectáreas del predio Los Tlateles no fue un “regalo, ni una donación, ni mucho menos una herencia, sino un acto de justicia a miles de personas que desde hace tres décadas soñamo

Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.

Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, al presentar la nueva imagen de la demarcación, sostuvo que su administración será un gobierno para todos, sin distinción.

En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.

El alcalde reiteró que al asistir, es necesario el uso de cubre bocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia como medidas para disminuir los contagios por Covid-19.

¿Puede un sistema cuya preocupación es la ganancia y no el bienestar humano ofrecernos la panacea de políticas públicas capaces de domar su ansia de ganancia en pro de la humanidad y el ecosistema?

Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.

En EE. UU. se acumulan muchos y muy graves problemas sociales que demuestran no solo que ya no es el modelo de progreso y buena vida, sino que las calamidades que los azotan cuestiona la viabilidad de ese sistema económico.

“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Ninguna doctrina comercial está escrita en piedra y el capital va de uno a otro esquema comercial según las circunstancias.

The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, un retroceso en cuanto a democracia, ya que está más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas".

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.

Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.