Cargando, por favor espere...
El atraso en la infraestructura social de México no es un asunto menor ni reciente; y aunque en la campaña presidencial de 2018, por ejemplo, el actual gobierno reconoció y se comprometió a que haría más caminos, carreteras, e incluso que eliminaría las cuotas de peaje, hoy, en gran parte de los rincones de la República, faltan vialidades; y las pocas que hay están sin mantenimiento. ¡Y esto ocurre cuando estamos en época de sequía, imagínese lo que sucederá cuando llegue la temporada de lluvias! Nuestra infraestructura caminera es en extremo deficitaria, sobre todo si la comparamos con la de Estados Unidos (EE. UU.), nuestro principal socio económico: mientras México apenas cuenta con medio metro de caminos por habitante, los vecinos disponen de 20 metros por persona. Este déficit es una verdadera tragedia para los mexicanos que viven en comunidades muy apartadas porque la ausencia o deficiencia de sus caminos les impide competir y aprovechar las ventajas que el Tratado México, EE. UU., Canadá (TMEC) aporta al país; además de que en algunas regiones son peligrosos debido a los múltiples accidentes, asaltos y extorsiones. En las únicas carreteras más o menos eficientes, el derecho al libre tránsito es “letra muerta”, porque solamente las usan quienes pueden pagar el alto e irracional costo del peaje, que aumenta más del siete por ciento cada año, a pesar de que ni siquiera cuentan con medidas de seguridad y mantenimiento. Al amable lector de este artículo seguramente le vendrán a la cabeza varias entidades, pero basta citar dos gobernadas por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena): Puebla y la Ciudad de México (CDMX).
En Puebla, el fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta pasó sin pena ni gloria; y si algo se recuerda de él relacionado con el tema que nos ocupa, es la mentira que dijo a los maestros cuando le solicitaban el pago de estímulos laborales; para justificar su negativa a hacerlo, afirmó que se estaban construyendo carreteras “como nunca”; fue una mentira absoluta, porque no se construía ninguna vía nueva en la Sierra Norte, la Mixteca y la Sierra Negra, donde las antiguas vialidades de dos carriles se hallaban desde entonces en pésimas condiciones y prácticamente inservibles. El actual gobierno de Puebla se ufana de la cultura y las tradiciones de sus pueblos; pero los mantiene en la miseria, el olvido y sin siquiera brindarle la posibilidad de que exporten sus productos agrícolas debido a la falta de camino, o porque los que existen están fuera de servicio. En la CDMX, las carreteras no han mejorado porque, en la capital de la República, hay serios problemas de tránsito, ya que sus avenidas principales no reciben el mantenimiento adecuado y es común que los vehículos caigan en baches, coladeras sin tapas y en áreas inundadas por la lluvia. A este problema se agrega el deteriorado Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), en el que a diario se producen múltiples incidentes que, en algunos casos, han dejado estelas de sangre y llenado de luto al país entero. Y mientras la ciudad se cae “a pedazos”, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se encuentra en plena campaña electoral y organizando conciertos gratuitos con cantantes de renombre en el Zócalo en complicidad con el jefe de la llamada “Cuarta Transformación”.
A los actuales políticos no les importa si son de Morena o de la oposición, es más importante idear el discurso más popular o que más llegue a la gente que ofrecer soluciones simples y concretas como la realidad lo exige; recurren a la demagogia, solo prometen y engañan, sin considerar que en los últimos años se ha incrementado el hartazgo de las masas y que el día menos pensado éstas descubrirán el engaño y la partidocracia mexicana quedará reducida a cenizas. Bien sentencia el dicho popular: “el pueblo perdona, pero no olvida”.
Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.
“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo sin que el gobierno no haga nada", dijo Manuel Poot Chan.
El incidente donde 110 alumnos de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, en Bochil, revela un grave problema de drogadicción en el municipio y que estaría solapado por las autoridades locales y estatales.
“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.
Morena busca moldearse con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer; procura utilizar la promoción de becas y apoyos que solo funcionan donde hay un operador de Morena.
El STC Metro anunció que se realizará un cierre temporal en el tramo elevado de la línea 9, para reforzar la estructura que conecta las estaciones que van de Velódromo a Pantitlán.
El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.
En Texcoco, Morena ha gobernado los últimos 10 años, sin embargo, de los 277 mil 562 texcocanos, más de 143 mil no tienen acceso al agua potable; casi 5 mil viven en casas con piso de tierra y otras 5 mil familias carecen de drenaje.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.
El verdadero drama de Chile es el neoliberalismo. Este modelo, inequitativo y expoliador, alentó la corrupción y riqueza ilícita de las élites.
¿Puede un sistema cuya preocupación es la ganancia y no el bienestar humano ofrecernos la panacea de políticas públicas capaces de domar su ansia de ganancia en pro de la humanidad y el ecosistema?
Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.
Dante Delgado aseguró que los lineamientos del INE para que 5 de las 9 gubernaturas sean ocupadas por mujeres, beneficiarán a Morena.
China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA