Cargando, por favor espere...

Política
Zoé Robledo, entre preferidos para encabezar candidatura para gobernador
De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.


De acuerdo con estudios realizados por la reconocida casa encuestadora nacional IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo Aburto, titular del IMSS, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.

Por el lado del PVEM, el diputado Federal Jorge Luis Llaven Abarca escaló a 40% de preferencias para abanderar la candidatura ecologista, dejando atrás a su compañero de bancada Luis Armando Melgar Bravo, que avanzó a un 25% de intención.

De acuerdo al Tracking telefónico publicado por la empresa demoscópica y realizado los primeros días de mayo, en las preferencias por partido, el PVEM ha tenido un avance constante, llegando a 31%, mientras que Morena se mantiene en un rango de 39%.

Efraín Delgadillo, director de IQ Comunicación, destacó que de manera abierta, entre los ciudadanos chiapanecos son cuatro los que obtuvieron el mayor conocimiento espontáneo: Zoé Robledo, con 78%, Eduardo Ramírez, con 77%, Jorge Luis Llaven Abarca, con 72% y se sumaría Luis Melgar con 57%.

Asimismo, a pregunta abierta, los ciudadanos chiapanecos coinciden en que cualquiera de ellos 4 pueden ser abanderados para encabezar una candidatura para Gobernador del estado.

“Los resultados de las preferencias ciudadanas indican que el PVEM de Chiapas es el único de toda la República que está a un nivel de competencia con MORENA por la gubernatura del estado porque solamente los dividen 9 puntos y son 4 los personajes políticos que realmente se están compitiendo la candidatura por ambos partidos por tener una notoria preferencia electoral”

Además, Delgadillo expuso que, en la evaluación de las autoridades, Chiapas sigue teniendo la mejor aprobación de todo el país, otorgando al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador un 80% de positivos y al Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas un 73% de reconocimiento.

El estudio publicado por la empresa IQ Comunicación, informa que se realizaron levantamientos telefónicos de 1,200 muestras entre el 01 y el 06 de Mayo y los resultados completos pueden ser consultados en su página de internet www.iqcomunicacion.com


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.