Cargando, por favor espere...
Ante esta descripción, muchos se han apresurado a decir lo que, considero, es obvio: que este movimiento no es revolucionario. En efecto, una breve indagación sobre la coyuntura actual y la historia del movimiento obrero en EE. UU. nos enseña que el sindicato Trabajadores Automotrices Unidos (UAW por sus siglas en inglés), que representa a los obreros de las tres plantas en huelga, se creó bajo el auspicio de la Federación Americana del Trabajo (AFL, hoy AFL-CIO) a la que hasta la fecha pertenece. Esta federación desempeñó un papel clave en la historia del movimiento obrero en EE. UU. y otras partes del mundo, al capturar una parte importante de luchas obreras bajo una bandera totalmente economicista, previniendo así que cayeran bajo la influencia y dirección del movimiento comunista. Y más allá de ese componente histórico, la visita de Joe Biden a la línea de piquete, en Michigan, el pasado 26 de septiembre, parece confirmar sospechas de que la huelga en su conjunto es totalmente inofensiva y que está controlada, al menos en sus aspectos fundamentales, por el Estado norteamericano.
Con estos elementos, ¿podríamos entonces decir que el escepticismo con respecto a la huelga está plenamente justificado y podemos ignorarla para seguir con nuestros asuntos? Yo creo que no es así, por dos motivos fundamentales. Primero: porque es precisamente en momentos de agudización en los conflictos laborales cuando los trabajadores de a pie pueden cobrar consciencia no sólo de su fuerza al actuar de forma organizada, sino de los elementos que obstaculizan el despliegue total de esa misma fuerza. Estos elementos pueden ser, precisamente, las burocracias sindicales más o menos dóciles a los patrones, la clase política sedicente amiga del movimiento obrero y, por supuesto, las fuerzas represivas del Estado.
El segundo motivo es coyuntural. La visita de Biden a la línea de piquete debe ser tomada seriamente. Es el primer presidente de la historia de EE. UU. en hacerlo. ¿Quiere esto decir que le compramos a Biden su declaración de ser el presidente más pro-trabajo de la historia? Para nada, y su decisión de impedir la huelga de los ferrocarrileros hace meses es prueba clara de ello. Su visita a la línea de piquete responde a una cuestión mucho más trivial: su reelección presidencial. Michigan es un estado pivote, es decir, uno que pueden ganar, con casi igual probabilidad, demócratas o republicanos. Por ese motivo, puede decidir la elección presidencial y los candidatos suelen asignar una cantidad desproporcionada de recursos y sus campañas a esos estados. Así se explica también la visita simultánea de Trump, apenas unos días después, a los trabajadores automotrices no sindicalizados.
La situación contrasta con las elecciones presidenciales de 2016, en las que la dirigencia del UAW arrojó a la militancia de base a los brazos de Hillary Clinton, sin demandar prácticamente nada a cambio. Hoy, en contraste, exigieron que Biden se guardara las palabras de apoyo y se parara en la huelga si quería aspirar a recibir apoyo electoral. Y lo lograron. Es decir, en los últimos años, primero, ha crecido la importancia electoral de los trabajadores sindicalizados y, segundo, han ganado en claridad para, al menos, demandar medidas reales a cambio de su voto. ¿Se materializarán esas promesas electorales en medidas reales?
Es difícil saberlo y quizás no importe mucho, porque, mientras tanto, algo más grande se mueve en la sociedad norteamericana: la actual huelga representa a 150 mil trabajadores de tres de las corporaciones más importantes del país. La magnitud del evento obliga a toda la población a tomar partido y la respuesta es clara: más de tres cuartas partes de los estadounidenses apoya a los trabajadores y se posiciona contra las empresas. Al mismo tiempo, estallan o se preparan huelgas en sectores tan diversos como el de los trabajadores del sistema de salud y de casinos. El secretario general de UAW sale informar, vistiendo una playera con la leyenda “Eat the rich” (“Cómete a los ricos”) que General Motors ha cedido a la demanda de que las plantas productoras de automóviles eléctricos también se rijan por el contrato colectivo de trabajo que aplica para otras plantas. El rumor sobre el poder de la huelga se difunde de centro en centro de trabajo.
¿Resultará todo esto en un cambio revolucionario en el corazón del imperialismo mundial? Como ya lo dijimos antes, no automáticamente. Pero, de lo que no hay duda es que la creciente agitación obrera creará muchas mejores condiciones para ello.
Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.
Ambas obras son esenciales para comprender el mundo de hoy a pesar de haber sido escritos hace más de 20 años.
Estados Unidos impone nuevas sanciones a empresas e individuos chinos e intenta culpar a China por su propio problema con el fentanilo, con la intentona de engañar al público y desviar la culpa por su inacción.
El Diálogo de Think Tanks del Sur Global es un evento anual organizado por el Departamento Internacional del Partido Comunista de China (PCCh).
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
Sociedad 1022
El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.
La llegada de Pedro Hipólito Rodríguez, académico sin experiencia ha hecho que los problemas de Xalapa se agudicen
Hasta ahora, Israel ha asesinado a más de 10 mil personas, entre ellos 4 mil niños, y otras 26 mil heridas. La información que llega a México es escasa, pero suficiente para afirmar que los bombardeos en la Franja de Gaza son un genocidio.
Conscientes de su creciente importancia estratégica, esos minúsculos territorios, con gran dependencia político-económica, quieren que su voz y voto sean decisivos en el destino de los océanos del planeta.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
Cartón
Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.
El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.
El sistema de salud de México está anquilosado.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Jesús Lara
Licenciado en Economía por El Colegio de México. Doctorante en Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst de EE.UU.