Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Cargando, por favor espere...
A través del Sistema de Asignación de Candidaturas por Distrito Judicial Electoral Local, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó el procedimiento para asignar a los postulantes al Poder Judicial de la Ciudad de México.
El sistema fue desarrollado por el propio Instituto y auditado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Centro Tecnológico de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.
En Sesión Extraordinaria, y sin la presencia de funcionarios electorales ni auditores, se asignaron aleatoriamente 599 candidaturas del Poder Judicial (155 para Magistraturas y 444 para juzgados), en cada uno de los 11 Distritos Judiciales Electorales que conforman el Marco Geográfico Electoral Local aprobado.
Las 35 candidaturas que compiten por un cargo en el Tribunal de Disciplina Judicial se elegirán en una sola circunscripción, que corresponde a toda la Ciudad de México; por lo tanto, no se incluyeron en el procedimiento. El consejero electoral Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión Provisional para la implementación y seguimiento de los trabajos que desarrollará el Instituto Electoral en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, explicó esta decisión.
Antes de la insaculación, la computadora en la que se realizó el procedimiento y la memoria USB con los listados de las candidaturas, entregados por el Congreso de la Ciudad de México, fueron extraídos de la caja fuerte de la oficina del Secretario Ejecutivo y trasladados a la Sala del Consejo General bajo custodia y vigilancia de la Oficialía Electoral.
Se verificó que la computadora no tuviera programas ni archivos adicionales, más que la paquetería Office. Además, se comprobó que la USB almacenaba únicamente los listados. Luego, se puso en marcha el Sistema de Asignación de Candidaturas por Distrito Judicial Electoral Local.
En primer lugar, se asignaron las candidaturas de magistraturas y, después, las de juzgados, cuyos reportes se imprimieron, finalmente, fueron firmados por las personas consejeras electorales.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera