Cargando, por favor espere...

SSa CDMX niega existencia de manifestaciones de médicos desde agosto
Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.
Cargando...

Más de cinco mil 448 trabajadores eventuales de la Secretaría de Salud capitalina han obtenido sus nombramientos y transitado al IMSS-Bienestar, es decir, hay un avance del 85%, aseguró Oliva López Arrellano, titular de la dependencia.

En conferencia de prensa tras su comparecencia en el Congreso de la CDMX como parte de la Glosa del V informe de Gobierno en comisiones, López Arellano precisó que aún están en evaluación y trámites poco más de 600 trabajadores de la salud de otros grupos que también ofrecen servicio médico, aunque no estén en centros como los del programa “Salud en tu casa”.

Según la epidemióloga, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX, toda vez que ya se les dio su nombramiento y se cumplió con sus primeros pagos ya como trabajadores de base.

Apenas en septiembre, unos 60 trabajadores de la salud protestaron en las afueras de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, debido a que no habían sido basificados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se eliminarán requisitos como el de que los arrendadores exijan un aval con bienes inmuebles de igual o mayor valor que la vivienda arrendada.

Vecinos de diferentes alcaldías de Ciudad de México reportaron el incremento en la tarifa de sus recibos por el consumo de luz.

El evento tendrá lugar en la Glorieta del Ángel de la Independencia a partir de las 22:00 horas y continuará hasta las 2:00 horas del 1 de enero de 2025.

En la CDMX, las alcaldías Tlalpan, Cuajimalpa y Milpa Alta, enfrentarán sensaciones térmicas bajo cero. En el Edomex, en Toluca, el termómetro bajará hasta -1 grado.

La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.

El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.

A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.

La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.

El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo".

El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.

La propuesta requiere la publicación de los costos de estos informes y la eliminación de la publicidad invasiva en la ciudad.

Normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

Tanto en la banqueta como en la vía de rodamiento había escombros que se desprendieron de la obra, lo que podría haber causado lesiones a transeúntes o automovilistas.

La mañana de este martes 9 de julio, se registraron largas filas por fallas en la Línea 2 del STC- Metro.