Cargando, por favor espere...
Ante bloqueos y manifestaciones diarias en la Ciudad de México de familiares de desaparecidos u otros sectores como los transportistas, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, destacó la necesidad de actualizar los protocolos de actuación atención a manifestaciones y protestas.
Durante su comparecencia ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, como parte de la glosa del Quinto Informe y que encabezará la pasarela de funcionarios que acudirán a ese órgano, Ruiz Suárez detalló que el tema ya se abordó con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Lo anterior con el fin de revisar y actualizar protocolos y con garantizar la libertad de expresión, pero también la libertad de tránsito.
“Si, es importante que podamos hablar, platicar sobre esos protocolos, actualizarlos y garantizar, evidentemente, los diversos derechos que deben ser protegidos en la Ciudad: la libertad de expresión, la libertad de tránsito, pero también otros derechos y libertades que tienen que estar conjugados y que es importante que de manera conjunta y también, convoco al Congreso para que lo podamos platicar, podamos establecer protocolos de atención adecuados que puedan brindar esta atención y este respeto al conjunto de derechos que se involucran en cada una de las movilizaciones”, expuso.
El funcionario local detalló que en la capital del país del 5 de diciembre de 2018 al 31 de julio de 2023, se realizaron 16 mil 431 manifestaciones sociales en el espacio público, en las cuales participaron más de 7 millones de ciudadanos.
Según el funcionario, en 10 mil 218 casos hubo mesas de atención ciudadana y un total de 26 mil 649 atenciones brindadas.
De ese total, agregó, el 63.9 por ciento resultaron temas del ámbito local, 27.2 por ciento corresponden al ámbito federal y 8.9 por ciento conferidas a las alcaldías.
Los temas que destacaron como los principales intereses de las personas que participaron en las expresiones públicas y mesas de atención ciudadana fueron: laboral equivalente al 17.2 por ciento del total; seguida de temas de vivienda; jurídico; comercio ambulante y transporte.
Los estatutos del PRI se realizaron mientras el proceso electoral aún estaba en curso.
Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.
Ciudad de México.- La mayoría absoluta de Morena-PES-PT en la Cámara de Diputados aprobó la minuta de ley de salarios máximos reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución, para que nadie gane más que el presidente de la República. De nada va
La ira y la frustración de miles de ciudadanos afroestadounidenses se hace más fuerte cada día.
Según el destacado profesor John Mearsheimer, en el campo de batalla se desarrolla una “guerra de desgaste” que están ganando los rusos por tienen superioridad en los tres pilares de una conflagración de ese tipo...
Como resultado de lo que ocurre en Puebla, hoy bajo el gobierno de Miguel Barbosa, no es de extrañar que vaya en aumento el número de quienes lo rechazan.
Se acusa al alcalde de Juárez y al INM de haber realizado detenciones masivas para “limpiar” las calles de migrantes, para no molestar a AMLO en su visita para inaugurar sus "bancos del bienestar".
La alcaldía Azcapotzalco tuvo un avance de 5.4 puntos en percepción de seguridad ciudadana respecto al trimestre anterior, según la última encuesta del Inegi, afirmó la alcaldesa Margarita Saldaña.
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.
La trama persiste para evitar una nueva candidatura presidencial de Lula mediante la creación de otras acusaciones, que aun cuando caen una a una, siguen enfrentando a Brasilia.
López Villegas realizó una manifestación y protesta frente a las instalaciones de la policía capitalina.
México es miembro honorario de este club, aunque en varias ocasiones nos hayan vendido el cuento de que estábamos a punto de pasar al grupo de los países privilegiados. Nada más lejos de la verdad.
Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera