Cargando, por favor espere...

Denuncian miles de vecinos de MH ecocidio en Bosque de Chapultepec
Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.
Cargando...

Activistas, ambientalistas y vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo denunciaron este martes que, por la construcción de la Línea 3 del Cablebús, se han talado y trasplantado ilegalmente más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.

En conferencia de prensa en la Cámara Alta y acompañados de la senadora, Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano (MC), los afectados, entregaron a la legisladora 15 mil 800 firmas ciudadanas en contra el proyecto que impactará a más de mil árboles durante los meses siguientes a pesar de que el Gobierno capitalino no cuentan con autorización para la tala clandestina.

“El Bosque de Chapultepec es el bosque urbano más grande de América Latina, un área de valor ambiental ya declarada por la propia normativa y la ley de la Ciudad de México, la cual es responsabilidad de todos cuidarla y preservarla. Ha sido una constante por parte del Gobierno capitalino tener una política, en los últimos años, de devastación hacia la misma, en una visión en donde tratan de imponer el hacer del Bosque de Chapultepec un parque de diversiones”, sostuvo la emecista.

“La obra del Cablebús de la línea 3 es una obra hoy ilegal que no cuenta con los permisos de impacto ambiental, ni de impacto urbano para poder construir una obra de este tamaño".

A su vez, la activista ambiental Gemma Santana consideró a esta línea como el "tren maya de la CDMX", porque de la misma manera se están violando todas las leyes ambientales y la obra se está ejecutando sin hacer los estudios correspondientes. “¿Por qué no actúa la Profepa?… las obras han impactado nuestro entorno con los prolongados congestionamientos viales, el tráfico, nuestra salud, hay un mayor impacto en nuestra calidad de vida”, denunció.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aún no existen pruebas que vinculen estos casos con delitos como secuestro o agresiones sexuales.

"El temporal ya inició, antes recibíamos por lo menos 6 bultos de fertilizante y ahora de plano nada, queremos que se nos escuche y atienda".

la representante del FAM, Xóchitl Gálvez, registró su precandidatura a la presidencia de la República, acompañada de las excandidatas presidenciales Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota.

El Gobierno debe implementar medidas para abordar la crisis de agua en México, enfocándose en mejorar la gestión integral del agua y promover su uso eficiente.

Uno de los primeros indicadores del desastre: la pérdida casi total de los cultivos de frijol de temporal, que es el más importante desde el punto de vista comercial.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

El uso de esta medida cautelar debe ser excepcional y no indiscriminado como pretende hacerlo Morena, porque violenta los derechos de presunción de inocencia.

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

El presunto sicario detonó su arma de fuego en seis ocasiones contra los dos comensales.

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.