Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Cargando, por favor espere...
Activistas, ambientalistas y vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo denunciaron este martes que, por la construcción de la Línea 3 del Cablebús, se han talado y trasplantado ilegalmente más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.
En conferencia de prensa en la Cámara Alta y acompañados de la senadora, Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano (MC), los afectados, entregaron a la legisladora 15 mil 800 firmas ciudadanas en contra el proyecto que impactará a más de mil árboles durante los meses siguientes a pesar de que el Gobierno capitalino no cuentan con autorización para la tala clandestina.
“El Bosque de Chapultepec es el bosque urbano más grande de América Latina, un área de valor ambiental ya declarada por la propia normativa y la ley de la Ciudad de México, la cual es responsabilidad de todos cuidarla y preservarla. Ha sido una constante por parte del Gobierno capitalino tener una política, en los últimos años, de devastación hacia la misma, en una visión en donde tratan de imponer el hacer del Bosque de Chapultepec un parque de diversiones”, sostuvo la emecista.
“La obra del Cablebús de la línea 3 es una obra hoy ilegal que no cuenta con los permisos de impacto ambiental, ni de impacto urbano para poder construir una obra de este tamaño".
A su vez, la activista ambiental Gemma Santana consideró a esta línea como el "tren maya de la CDMX", porque de la misma manera se están violando todas las leyes ambientales y la obra se está ejecutando sin hacer los estudios correspondientes. “¿Por qué no actúa la Profepa?… las obras han impactado nuestro entorno con los prolongados congestionamientos viales, el tráfico, nuestra salud, hay un mayor impacto en nuestra calidad de vida”, denunció.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera