Cargando, por favor espere...
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) afirmó que con la suspensión definitiva del decreto que extinguiría fideicomisos del Poder Judicial (PJF), los recursos se utilizarán tal y como estaba establecido antes de la reforma.
El magistrado Froylán Muñoz, director de la JUFED, consideró la determinación de la resolución como trascendente, debido a que permitirá dar sustento estructural, económico y financiero al PJF.
En entrevista con medios electrónicos, Muñoz explicó que esta suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en los que, a través de transitorios, se estableció la extinción de 13 fideicomisos, propuesta solicitada por el Presidente.
“Queda congelado (el decreto) para que no se cumpla con la extinción y sigue funcionando como originalmente se pactó al realizar estos contratos financieros. El TEPJF, SCJN y el CJF pueden seguir disponiendo, como está ordenado, de esos recursos para cubrir lo que tiene pactado”, señaló.
Bajo esas circunstancias, la determinación publicada ayer no permitirá la extinción hasta que el juicio se resuelva en su totalidad y se tenga una sentencia constitucional.
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.
De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.
En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la UNAM anunciaron que se mantendrán en paro temporal.
Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".
Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.
Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.
Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.
Entre ellos se encuentran 164 juicios de inconformidad, presentados por el PRD para evitar perder su registro
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera