Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) afirmó que con la suspensión definitiva del decreto que extinguiría fideicomisos del Poder Judicial (PJF), los recursos se utilizarán tal y como estaba establecido antes de la reforma.
El magistrado Froylán Muñoz, director de la JUFED, consideró la determinación de la resolución como trascendente, debido a que permitirá dar sustento estructural, económico y financiero al PJF.
En entrevista con medios electrónicos, Muñoz explicó que esta suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en los que, a través de transitorios, se estableció la extinción de 13 fideicomisos, propuesta solicitada por el Presidente.
“Queda congelado (el decreto) para que no se cumpla con la extinción y sigue funcionando como originalmente se pactó al realizar estos contratos financieros. El TEPJF, SCJN y el CJF pueden seguir disponiendo, como está ordenado, de esos recursos para cubrir lo que tiene pactado”, señaló.
Bajo esas circunstancias, la determinación publicada ayer no permitirá la extinción hasta que el juicio se resuelva en su totalidad y se tenga una sentencia constitucional.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera