Cargando, por favor espere...

Internacional
Aranceles de Trump entran en vigor en 90 países
La nueva política arancelaria incluye a naciones de América Latina, Asia y Europa, con tasas diferenciadas según el país.


Este jueves 7 de agosto entraron en vigor los nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos a más de 90 países alrededor del mundo, entre ellos seis de América Latina.

Antes de la entrada en vigor de estas tarifas, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que “miles de millones de dólares, en su mayoría provenientes de países que se han aprovechado de Estados Unidos durante muchos años” comenzarán a fluir en el país debido a los nuevos aranceles.

Así, muchos productos de economías como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur ahora se enfrentarán a un arancel del 15 por ciento, incluso después de haber llegado a un acuerdo con Trump para evitar aumentos más severos.

En contraste, países como India enfrentan un arancel del 25 por ciento, que se duplicará en tres semanas. Mientras tanto, Siria, Myanmar y Laos deberán sopesar una tarifa de 40 a 41 por ciento.

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Los productos de Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Trinidad y Tobago tendrán la tasa arancelaria más baja del 10 por ciento, una reducción de cinco puntos en comparación con las tasas anunciadas en abril.

Aunado a ello, el presidente norteamericano anunció que impondrá un arancel del 100 por ciento a las importaciones de chips y semiconductores, cuyas principales pantas de producción, entre ellas la de Nvidia, se ubican en Asia.  Con esta medida, pretende forzar a que las empresas productoras trasladen su producción a EE. UU. “Si produces en Estados Unidos, no habrá recargos”, declaró Trump. 

Para sortear las medidas punitivas, la compañía Apple, una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, anunció que invertirá 600 mil millones de dólares en el trascurso de cuatro años para ampliar su producción en EE. UU. y así eludir el impacto de las tarifas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora