Cargando, por favor espere...

Internacional
Aranceles de Trump entran en vigor en 90 países
La nueva política arancelaria incluye a naciones de América Latina, Asia y Europa, con tasas diferenciadas según el país.


Este jueves 7 de agosto entraron en vigor los nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos a más de 90 países alrededor del mundo, entre ellos seis de América Latina.

Antes de la entrada en vigor de estas tarifas, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que “miles de millones de dólares, en su mayoría provenientes de países que se han aprovechado de Estados Unidos durante muchos años” comenzarán a fluir en el país debido a los nuevos aranceles.

Así, muchos productos de economías como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur ahora se enfrentarán a un arancel del 15 por ciento, incluso después de haber llegado a un acuerdo con Trump para evitar aumentos más severos.

En contraste, países como India enfrentan un arancel del 25 por ciento, que se duplicará en tres semanas. Mientras tanto, Siria, Myanmar y Laos deberán sopesar una tarifa de 40 a 41 por ciento.

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Los productos de Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Trinidad y Tobago tendrán la tasa arancelaria más baja del 10 por ciento, una reducción de cinco puntos en comparación con las tasas anunciadas en abril.

Aunado a ello, el presidente norteamericano anunció que impondrá un arancel del 100 por ciento a las importaciones de chips y semiconductores, cuyas principales pantas de producción, entre ellas la de Nvidia, se ubican en Asia.  Con esta medida, pretende forzar a que las empresas productoras trasladen su producción a EE. UU. “Si produces en Estados Unidos, no habrá recargos”, declaró Trump. 

Para sortear las medidas punitivas, la compañía Apple, una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, anunció que invertirá 600 mil millones de dólares en el trascurso de cuatro años para ampliar su producción en EE. UU. y así eludir el impacto de las tarifas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.

La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.

Busca mitigar el sargazo, el blanqueamiento de los corales, la erosión costera y la degradación de los bosques.

Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.

El senador externó que con su salario como senador y su percepción por la cuenta de YouTube pudo adquirir un crédito para adquirir la vivienda.

Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.

Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.

Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.

La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.

El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.