Cargando, por favor espere...

Internacional
Aranceles de Trump entran en vigor en 90 países
La nueva política arancelaria incluye a naciones de América Latina, Asia y Europa, con tasas diferenciadas según el país.


Este jueves 7 de agosto entraron en vigor los nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos a más de 90 países alrededor del mundo, entre ellos seis de América Latina.

Antes de la entrada en vigor de estas tarifas, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que “miles de millones de dólares, en su mayoría provenientes de países que se han aprovechado de Estados Unidos durante muchos años” comenzarán a fluir en el país debido a los nuevos aranceles.

Así, muchos productos de economías como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur ahora se enfrentarán a un arancel del 15 por ciento, incluso después de haber llegado a un acuerdo con Trump para evitar aumentos más severos.

En contraste, países como India enfrentan un arancel del 25 por ciento, que se duplicará en tres semanas. Mientras tanto, Siria, Myanmar y Laos deberán sopesar una tarifa de 40 a 41 por ciento.

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Los productos de Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Trinidad y Tobago tendrán la tasa arancelaria más baja del 10 por ciento, una reducción de cinco puntos en comparación con las tasas anunciadas en abril.

Aunado a ello, el presidente norteamericano anunció que impondrá un arancel del 100 por ciento a las importaciones de chips y semiconductores, cuyas principales pantas de producción, entre ellas la de Nvidia, se ubican en Asia.  Con esta medida, pretende forzar a que las empresas productoras trasladen su producción a EE. UU. “Si produces en Estados Unidos, no habrá recargos”, declaró Trump. 

Para sortear las medidas punitivas, la compañía Apple, una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, anunció que invertirá 600 mil millones de dólares en el trascurso de cuatro años para ampliar su producción en EE. UU. y así eludir el impacto de las tarifas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

ap7110211161.jpg

Latinoamérica ha engendrado a grandes hombres, uno de ellos fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda.

av.jpg

La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado.

Aumenta 18.2 por ciento retención de niños migrantes

El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.

Huracán Erick se fortalece y tocará tierra como categoría 3

El fenómeno meteorológico impactará directamente los estados de Oaxaca y Guerrero.

Desde este lunes se discute PEF 2024 en el Congreso CDMX

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

Usar cubrebocas y vacunarse, medidas de la SSA a los mexicanos

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

Explota violencia en Tabasco tras aparición de narcomantas

Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.

Enrique Alfaro podría abandonar el Pacto Fiscal

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Aumentan tiempos de espera en transporte público de Nuevo León

El tiempo de traslado subió de una hora con 23 minutos en 2023 a una hora con 38 minutos en 2024.

Amenazan de muerte a Natanael Cano y a otros cantantes de corridos tumbados

Sonora es una de las nueve entidades más violentas del país.

Maestros alcanzan acuerdos con la SEP

Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.

Autoridades identifican las carreteras más peligrosas durante Semana Santa

La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.

De las 50 ciudades más violentas del mundo, México tiene 20

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.

Espejismos y fantasías

Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.

Desigualdad frena movilidad laboral de mujeres en México

El 94% realiza trabajo doméstico sin paga; 37% también cuida, lo que limita su acceso a salud y mejores empleos.