Cargando, por favor espere...

El caos que dejó Sheinbaum en la CDMX
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
Cargando...

A menos de un año de finalizar la administración morenista en la Ciudad de México (CDMX), el gobierno capitalino no ha cumplido con los compromisos que dejó la ahora precandidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, hay continuidad, pero no se avanza en los proyectos.

 

En cinco años de gobierno se esperaría la ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió la hoy candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum. Fiel a su estilo, Morena presume logros; pero en los hechos, la realidad es muy distinta: tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados locales de oposición, líderes políticos y organizaciones de la sociedad civil y habitantes de la CDMX.

La exJefa de gobierno capitalino dejó el cargo el 16 de junio de 2023, pero abandonó las promesas y los compromisos planteados en su campaña desde mucho antes de renunciar.

El cinco de diciembre de 2018, durante su toma de posesión y al rendir protesta como nueva Jefa de Gobierno, anunció planes y proyectos para la capital del país: “haré todo, absolutamente todo, comprometiendo manos, corazón y razonamiento para estar a la altura del pueblo de la CDMX”, reconoció ante el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), legisladores e invitados.

 

 

Entre sus promesas se registraron la desaparición del cuerpo de granaderos; apoyo a los damnificados del sismo de 2017 para evitar que terminen como deudores de la banca; una inversión de cinco mil millones de pesos (mdp) en materia de movilidad para mejorar vialidades y transporte público como Metro, Metrobús, tren ligero, trolebuses, y el Sistema de Movilidad 1 (M1); y la creación del nuevo sistema de Cablebús con cuatro líneas para comunicar la periferia con el centro.

También se comprometió a erradicar la corrupción en la policía y en la Procuraduría, empezando por la distribución de los recursos materiales en las instituciones de seguridad, el ascenso a partir de controles de confianza y los méritos, además de acabar con la venta de plazas.

Sin embargo, muy poco de eso se ha hecho. “Uno de los graves y delicados pendientes que deja la exJefa de gobierno, hoy precandidata Claudia Sheinbaum, es poder habilitar en todas sus líneas a la mal llamada Línea Dorada o Línea 12 del Metro de la que había señalado que estaría funcionando desde hace varios meses; y que han transcurrido dos años y esto no ha sucedido”, denunció el diputado local Héctor Barrera Marmolejo.

 

Abandono de las promesas incumplidas

Las promesas se desvanecieron al cumplir un año de gobierno, después de que el Presidente anunciara que la candidata a la Presidencia de la República por Morena era Claudia Sheinbaum, quien inició giras y actos proselitistas por el país, en una campaña adelantada similar a la que realizó AMLO, quien en tres ocasiones compitió por la silla presidencial.

Entrevistado por buzos, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, señaló que mientras la prioridad de la ahora exJefa de Gobierno fue buscar la candidatura presidencial por Morena, en la CDMX “sólo dejó caos, incertidumbre y un sinfín de pendientes que aún siguen afectando a las y los capitalinos”.

“Sin duda, a lo largo de cinco años de gobierno de la ahora precandidata presidencial, sólo hemos visto incongruencias y desatención a la población, como podemos recordar el daño generado en todas las líneas del Metro que inició con el colapso de un tramo de la Línea 12, dejando 26 personas fallecidas y más de 80 heridos; feminicidios, inseguridad, desabasto de agua, desempleo y hasta un ahuehuete mal atendido”, recordó.

El político sonorense aseguró que Sheinbaum Pardo se preocupó más “por gastar millones de recursos públicos en eventos innecesarios en vez de poner al frente las necesidades de la gente, de enfocarse en su trabajo, en priorizar y dar mantenimiento a la ciudad entera y al Metro, que es el transporte más utilizado en la CDMX”.

A cinco años de gobierno, las víctimas del Colegio Rébsamen y de la Línea 12 siguen esperando indemnizaciones y justicia. En seguridad, tampoco se eliminó a los granaderos, no disminuyeron los feminicidios ni las desapariciones; por el contrario, han ido en aumento.

Por ejemplo, la coordinadora General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la Fiscalía local, del Consejo Judicial Ciudadano, informó que en 2022 se registraron 76 feminicidios en la capital y hasta octubre de 2023 se contabilizaron 42 casos.

 

 

La aprobación del Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) es otro pendiente; y el desabasto de agua es cada día más grave.

El legislador capitalino Héctor Barrera consideró que no han concluido las obras del Cablebús, persiste la falta de agua en varias colonias de Iztapalapa y se suman otras de las 16 alcaldías; los centros de Salud están deplorables, “hay muchos pendientes en todos los rubros y, principalmente, la inseguridad en la CDMX sigue creciendo; la movilidad en la metrópoli “es un gran reto que no ha sabido atender el Gobierno de la CDMX”, alertó.

“La movilidad en la ciudad es otra promesa incumplida; vivimos en una ciudad de las más caóticas para transportarse de un lugar a otro”, denunció. Todos los días hay fallas en el Metro; estaciones del Metrobús saturadas por falta de unidades o cierre de estaciones por obras. En conclusión, nuestro sistema de movilidad resulta ineficaz e ineficiente”, coincidieron en señalar Barrera y Jesús Zambrano.

En esos pendientes también coincide la legisladora Ana Villagrán Villasana, quien asegura que, en el Metro, el Gobierno de la CDMX y la precandidata presidencial “le están fallando a los capitalinos.

“Todos los días hay incidentes en el Metro y todos los días siguen matando mujeres… no han solucionado la crisis de agua y ni qué decir de la deuda de justicia para las víctimas. En la Línea 12 del Metro, a más de dos años de la tragedia, el gobierno no ha cumplido con su reconstrucción total, la modernización de la Línea 1 es otro pendiente y no está concluida; y presumen de haber hecho una nueva línea cuando el tramo que se reparó sigue lento y con muchos problemas; otro de sus incumplimientos es el presupuesto histórico para el Metro”.

 

Viviendas sin reconstrucción

La diputada local Maxta Iraís González Carrillo señaló que, a seis años del sismo de 2017, que dejó sin hogar a miles de personas, sólo 27 por ciento de los damnificados en la CDMX ha regresado a sus casas, el resto aún se encuentra con familiares y no sabe cuándo estarán listas sus viviendas.

En entrevista con este semanario, González Carrillo recordó que el jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, presume que en su administración se han entregado 20 mil de 22 mil viviendas para resarcir las dañadas por el sismo; pero además de que las cifras no cuadran, el gobierno capitalino argumenta con frecuencia que no tiene recursos para recuperar las casas que aún no se restauran.

“Lo que más nos preocupa en la Cuauhtémoc y en las zonas afectadas por los sismos de 2017 es el tema de la reconstrucción. En octubre, Martí Batres se comprometió a trabajar 25 puntos prioritarios en los 100 días después de su informe; y uno de ellos era este tema. Ya pasaron esos 100 días y la reconstrucción sigue pendiente”, reclamó la legisladora, promesa que también hizo Claudia Sheinbaum; y a cinco años, la gente sigue viviendo en la calle.

La diputada González Carrillo destacó, además, que otro de los pendientes corresponde al Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), que hace unos días fueron retirados por el gobierno ante las protestas de pueblos, barrios y comunidades inconformes porque no fueron consultados a pesar de que se organizaron para efectuar foros. Además, denunciaron que con estos documentos se permitiría la construcción de viviendas en zonas de reserva, entre otras violaciones al uso del suelo.

 

 

Agregó que el presupuesto aprobado el 15 de diciembre también representa un pendiente de Sheinbaum, porque no se cumplió con el apoyo a escuelas, estancias infantiles y seguridad, pues se recortó su presupuesto al igual que al Instituto Electoral y al Tribunal Electoral de la CDMX.

La legisladora mostró su preocupación por los microsismos registrados durante los últimos días en la CDMX, movimientos telúricos que tienen su epicentro en la misma capital del país y que han afectado a inmuebles de manera alarmante, situación que se suma a todas las edificaciones que ya están dañadas.

 

Morena escamotea recursos a damnificados 

En 2017, Morena recabó 78.8 mdp a través de un fideicomiso, recursos que nunca entregó a los damnificados y que utilizó para sus campañas políticas; por este delito, el Instituto Nacional Electoral (INE) multó al partido oficial con 197 mdp.

Muchos capitalinos se encuentran en la lista de espera del Instituto de Vivienda (Invi); esto se debe a la selectividad gubernamental; en la CDMX hay lugares donde repentinamente se construyen edificios de más de tres pisos, de 10, 20 pisos o sin los permisos correspondientes, denunció la legisladora.

El experredista Jorge Gaviño coincide con Barrera, Zambrano, González y Villagrán en que hay pendientes en proceso y con retrasos. El tema del Metro es uno de ellos; asegura que la reestructuración va lenta en la Línea 12: “en primer lugar hay retrasos por el asunto de la movilidad, pero eso se debe a la complejidad de la Línea 12, porque hay que reestructurar seis kilómetros del tren elevado”.

En entrevista, Gaviño Ambriz advirtió que hay pendientes en el tema de Planeación Democrática, porque no se tiene titular del organismo, pues renunció desde hace varios meses, “lo tenemos acéfalo y es un organismo importante de la Constitución, así como el PGOT y el PGD que debían tener una vigencia de 15 a 20 años de parte de la Constitución, y que hoy quedan pendientes; el Gobierno capitalino los retiró”.

 

Sheinbaum y el cártel inmobiliario de Morena

Vecinos de las colonias Doctores, Roma y Roma Sur, en la alcaldía Cuauhtémoc, así como de las alcaldías Azcapotzalco Benito Juárez y Venustiano Carranza acusaron a Morena y a Claudia Sheinbaum de realizar fraudes desde ambas instancias para la edificación de viviendas en esas zonas, donde permiten la construcción de edificios de más de siete niveles, contrario a lo establecido en zonas habitacionales.

Además, denunciaron que Morena ha conformado un “verdadero cártel inmobiliario” en la CDMX, con el que se enriquece y realiza proselitismo político.

Un ejemplo de la operatividad “maestra” es el que realiza el cártel de los tres hermanos: Rodrigo, Guadalupe y Esperanza Chávez Contreras; director del Invi, diputada local y dirigente de la Asociación Civil Movimiento Urbano (ACMU), respectivamente. Dicho fraude consiste en el crédito de 40 mdp que el Invi concedió a la ACMU y que fue solicitado con el apoyo de la diputada “Lupita” para construir un desarrollo habitacional de 116 viviendas en el predio de Tejuajoloco 33.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.

La negociación entre Morena y el PAN se produjo para que el gobernador entrante extendiera su mandato de dos a cinco años.

Normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.

La edición XXIII de la Feria del Libro será en el zócalo capitalino a partir de este viernes 13 de octubre. Concluirá el próximo domingo 22.

La realidad es que la llegada de Morena al poder sí ha sido recibida esperanzadoramente por los gobiernos socialistas de América Latina

A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.

El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Grupos delictivos dedicados a invadir inmuebles, en los últimos tres años, han realizado 11 mil 113 despojos con apoyo de Morena y algunos funcionarios de la Ciudad de México.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

Las quejas por chinches han persistido en las últimas semanas; y es obligación de la Secretaría de Salud implementar acciones sanitarias urgentes, dijo el diputado Ricardo Rubio.

Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.

La Alianza Va Por la CDMX rechazó las declaraciones de la alcaldesa de la Cuauhtémoc y advirtió que no es con amenazas ni calumnias como se logran acuerdos.

El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139