Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Cargando, por favor espere...
El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECMDX) revocó dos convenidos de la coalición Seguimos Haciendo Historia. Ambos corresponden a la Ciudad de México, aunque el primero está suscrito por los partidos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), mientras que el otro sólo por Morena y PT.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
Debido a que un acuerdo excluye al otro, el Partido Acción Nacional (PAN) impugnó para que los tres partidos vayan juntos en todos los Distritos y alcaldías. A este organismo político se sumó el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, el cual decidió anularlos, porque se trata de una candidatura común.
“Se estima fundado el agravio al principio de uniformidad con la aprobación de los acuerdos impugnados, ya que se estima que diversos partidos presentaron un convenio de candidatura común para participar en la elección de diputaciones y alcaldías, no podrían válidamente presentar uno diverso con el pretexto de excluir alguno de los partidos proponentes del primero”, destacó el TECMDX.
Cabe destacar que la coalición entre Morena, PT y PVEM todavía puede impugnar la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Fiscalía asegura viviendas presuntamente relacionadas con el caso Ayotzinapa
Pemex recibe rescate récord y deja pérdida de 195 mil mdp
Escrito por Redacción