Cargando, por favor espere...
Pese a que las medidas arancelarias sobre productos mexicanos destinados a la exportación hacia Estados Unidos se pospusieron, la incertidumbre comercial aumentó, por lo que la inversión podría verse afectada; por lo que para 2025, se espera un nulo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, afirmó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.
Durante la trigésima tercera Reunión Plenaria de Consejos Consecutivos de Banamex, Kurczyn recordó que, al inicio de 2025, el banco proyectó que el PIB incrementaría 0.2 por ciento, pero disminuyó debido a la incertidumbre financiera global, sin considerar la nueva política económica estadounidense.
“La incertidumbre para los inversionistas mexicanos, independientemente de Trump, también aumentó. Traemos una proyección del PIB de cero porque las tasas de interés siguen estando muy altas a pesar de que empiezan a bajar”, declaró el directivo.
Enfatizó que el presidente Trump “perdió credibilidad”, toda vez que “en este segundo mandato, los mercados han reaccionado mucho menos a sus tweets”, en comparación con su primer mandato.
En este sentido, mencionó que, debido a la falta de credibilidad del magnate, se incrementó la incertidumbre para los inversionistas mexicanos. “Le quita valor al T-MEC, el tratado es poner unas reglas de juego que no cambian... El daño ya está hecho, la certidumbre ya disminuyó”, dijo.
Por otra parte, explicó que las inquietudes comerciales están relacionadas con la reforma judicial en México, y consideró que la economía mexicana experimentará un estancamiento porque “al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”.
Los problemas actuales provocados por el Covid-19 han agudizado la situación del sector agrícola: en lo que va de la pandemia, el número de personas que sufren de carencias alimentarias ascendió a 50 millones, el doble de lo que se tenía registrado en 201
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
Cuando una economía crece, también aumenta el valor de bienes y servicios que la población puede consumir y disfrutar.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.
Un informe de 'Colectiva Cambiémosla Ya’ explica que la contribución de la actividad minera (sólo 0.97% de la recaudación total del Gobierno) no corresponde con los daños que provoca y los derechos que viola.
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.
El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.
Es necesario desarrollar los sectores secundario y terciario de la economía para que puedan absorber a quienes arribaron ya a las ciudades en busca de sustento, ofreciéndoles empleos decorosos y condiciones de vida dignas.
Las ventas disminuyeron 80 por ciento, y que a su fuerte pérdida de ingresos se ha agregado un problema no menos grave: la indolente actitud represiva de la alcaldesa de Acapulco.
Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.
Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410