Cargando, por favor espere...

EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
El comunicado critica las sanciones comerciales y la cacería de migrantes.
Cargando...

En un reciente comunicado, la Embajada de China en México censuró la guerra de aranceles que ha emprendido Estados Unidos tras las recientes declaraciones del embajador de EE.UU. en México y las cartas de amenaza de imposición de impuestos que envió el presidente Donald Trump a diversos países el sábado pasado. 

"Recientemente, el Embajador de los Estados Unidos en México, Sr. Ronald Johnson, hizo la falsa afirmación de que “otros países como China están tratando económicamente de intimidar en su camino hacia un mayor control financiero y una mayor dependencia económica y de la cadena de suministro en lugares de nuestro propio hemisferio occidental”. Sus comentarios son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la Guerra Fría, por lo que esta Embajada expresa su insatisfacción enérgica y oposición firme", dice el comunicado.

El comunicado sigue de la siguiente manera: “La ‘teoría de la amenaza china’, propagada histéricamente por Estados Unidos, no es más que una excusa para mantener su propia hegemonía. Desde imponer aranceles arbitrarios y erigir barreras comerciales, hasta maltratar a inmigrantes extranjeros y traficar con armas ilegales, así como inventar cargos falsos para sancionar instituciones financieras de otros países, país como Estados Unidos está descaradamente matoneando la región del hemisferio occidental. Estados Unidos busca por todos los lados y todos los medios poner trampas y colgar etiquetas a China, olvidando que es precisamente él mismo quien constituye el verdadero desestabilizador regional, amenazador económico-comercial y saboteador del desarrollo”. 

“La justicia vive en el corazón de la gente, la difamación de Estados Unidos sobre China está destinada al fracaso. Se aconsejaría al Embajador de Estados Unidos en México que dedique más energía a promover la amistad con el país donde se acredita, en lugar de inventar cosas de la nada y confundir lo blanco con lo negro todo el día, para evitar la quiebra total de su credibilidad”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.

La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México afirmó que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.

Declaración del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la XVI Cumbre de los BRICS.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.

De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.