Cargando, por favor espere...
La economía de México creció tan sólo 0.2 por ciento durante el primer trimestre de 2025, con lo que apenas logró evitar entrar en una recesión técnica, informó este jueves 22 de mayo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El dato correspondiente a los primeros tres meses del año coincidió con la estimación oportuna publicada previamente por el Instituto, aunque se presentaron ajustes al interior del indicador. Las actividades primarias, relacionadas con el sector agropecuario, se corrigieron de un crecimiento de 8.1 a 7.9 por ciento.
Por su parte, las actividades secundarias, es decir, la industria en general, pasaron de una caída de 0.3 a 0.1 por ciento. En contraste, los servicios, pertenecientes al sector terciario, se contrajeron 0.1 por ciento.
Al respecto, Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex Casa de Bolsa, advirtió que existe una gran probabilidad de que el país enfrente una desaceleración.
“Si bien, por el momento, México evitó una recesión técnica en el primer trimestre de este año, las expectativas no son tan positivas para este 2025. El consenso del mercado está esperando un crecimiento del PIB de sólo 0.1 por ciento, lo que básicamente implicaría un estancamiento de la economía”, señaló.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público afirmó que, a pesar del complicado entorno económico, el Producto Interno Bruto (PIB) de México no se encuentra en recesión, como pronosticaron analistas de Citi.
En este sentido, Hacienda explicó que, para que se declare oficialmente una recesión, al menos veintidós sectores económicos deben entrar en contracción.
Finalmente, el Comité de Fechado de Ciclos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas señaló en un reporte que “aún no se cuenta con los elementos suficientes para determinar sin lugar a duda la existencia de un nuevo punto de giro, es decir, el inicio de una recesión”.
El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.
Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
México quedó en el lugar 65 del tablero general
En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.
La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Ciudadano estadounidense mata a diplomáticos de Israel en Washington
FNERRR pospone protesta en Oaxaca; habrá diálogo con gobierno de Salomón Jara
Activistas protestan bajo el agua contra construcción de muelle en Cozumel
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410