Cargando, por favor espere...

Siegfried Askinasy, sociólogo de México, de Raúl Cardiel Reyes (II de II)
En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.
Cargando...

El reino milenario es el comunismo científico”.

En la muy variada obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó (literatura, música, pintura, arquitectura, cinematografía), así como la evaluación de los fenómenos sociales de que fue testigo directo e indirecto como sociólogo y antropólogo.

En sus prácticas iniciales de antropología, según Cardiel, resaltó el uso de la serología como una expresión de ansiedad por indagar los secretos más profundos de las culturas humanas. Sin embargo, esta indagatoria propició finalmente que sus colegas optaran por definir a las razas con el uso del análisis de los productos culturales e históricos y no con los elementos biológicos.

Con respecto al socialismo, en el que militó desde muy joven, Askinasy tenía también una visión muy personal que no difería mucho de la que inicialmente sostuvo el joven Carlos Marx –autor de los Manuscritos económico-filosóficos de 1844– toda vez que le atribuía un contenido religioso y lo denominaba “comunismo cristiano”.

El filósofo ruso-ucraniano incurría en este postulado a pesar de que sabía, como lo evidencian sus ensayos, que el comunismo científico no aspira a imponer “ninguna utopía definida o positiva”, ni “la realización de ningún ideal”, sino únicamente a liberar a los trabajadores de la explotación indiscriminada de los dueños del capital.

Pero en Askinasy, quien por su apellido compartía con el sabio alemán una ascendencia judía y quizás también en su infancia el credo familiar cristiano, es persistente la tendencia a asociar el socialismo con el cristianismo; y en abono de esta creencia, como antropólogo e historiador halló varias muestras de campo que parecieron confirmar tal aserto.

Algunas de ellas lo llevaron a afirmar que el pueblo ruso concibió el socialismo como una “religión positiva”, debido a que la doctrina del “reino de los trabajadores” era en realidad la promesa de un “reino milenario” en el que prevalecerían “para siempre la libertad, la igualdad y la fraternidad de los pueblos del mundo”.

En su ensayo El problema del socialismo en Méxicoel autor ruso incluye esta anécdota: que en la alforja de un miliciano de la Cheka (policía secreta) fue hallada en 1919 una libreta manuscrita en la que se reproducía esta oración político-religiosa: “En el nombre del padre, del socialismo, el hijo, el comunismo, el espíritu santo, el marxismo, ¡proletarios de todos los países, uníos!”. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Noticia siguiente
Juego limpio

Notas relacionadas

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.