Cargando, por favor espere...
El estudio de Global Wealth Report 2024 de la Unión de Bancos Suizos (UBS) prevé para 2028 un incremento en el número de ricos en América Latiana, principalmente en México, Brasil y Chile.
Al menos 52 mercados emergentes en el mundo serán clave para que el patrimonio de estos nuevos ricos supere el millón de dólares en menos de cinco años; en algunos mercados la cantidad de ricos rebasaría el 50 por ciento.
Según los servicios financieros suizos, en México hay 331 mil 538 personas que poseen más del millón de dólares, pero estima que para los próximos cuatro años la cifra podría ser de 411 mil 652; es decir, un aumento del 12 por ciento.
Brasil pasaría de 380 mil 585 a 463 mil 797 ricos. En Chile, de 81 mil 274 a 95 mil 173 millonarios.
Entre los tres países aportarían 177 mil nuevos magnates y, en consecuencia, más latinoamericanos pasarían a engrosar las filas de la pobreza. UBS confirma el crecimiento de la desigualdad en la región utilizando el coeficiente de Gini para hacer su balance.
En un cálculo de Oxfam, un latinoamericano debe trabajar 90 años con un salario mínimo promedio para percibir lo que un milmillonario de la región gana en un día.
Por otra parte, los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028, con una riqueza y patrimonio neto “ultra alto”, señala UBS.
En la edición 2020, las 55 variables consideradas para el análisis no reflejaron avances que permitan ubicar mejoras en la vida de los mexicanos.
En Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de -10 a -5 grados.
Leonardo Cuesta Ramos, presidente municipal no cumple.
El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.
En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos
Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
México es la décima economía más desigual. La acumulación de la riqueza en una élite de milmillonarios se impone de manera avasalladora.
La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_