Cargando, por favor espere...

A más rezago educativo condenan a Chiapa de Corzo
Leonardo Cuesta Ramos, presidente municipal no cumple.
Cargando...

Chiapas continúa siendo la entidad con mayor rezago educativo a nivel nacional y el pueblo mágico de Chiapa de Corzo es condenado a sufrir este problema, toda vez que su mandatario, C. Leonardo Cuesta Ramos evade los compromisos con la educación de cientos de jóvenes de escasos recurso, con quienes se comprometió a construir tres aulas, baños y un cercado perimetral, sin que hasta el momento se vean resultados. 

Por este motivo, padres de familias de las colonias del Cañón del Sumidero denunciaron que a inicios de la administración de Cuesta Ramos, se hizo el compromiso de trabajar en favor de la educación y que se comenzaría a construir en el área que por años ha sido destina para la construcción de la preparatoria de nueva creación de la colonia Julio Cesar Ruiz Ferro.

“En julio de 2023, envió a una constructora, la cual comenzó hacer trabajos de excavación,  estuvieron trabajando a marchas forzadas por alrededor de un mes y sólo dejaron el trazo y no se hizo ninguna construcción hasta el día de hoy” denunció Antonia Méndez, habitante de la colonia Julio Cesar Ruiz Ferro.

Los denunciantes señalaron que a inicios de año los estudiantes, maestros y padres de familia entablaron una reunión con el edil, donde se comprometió a enviar al contratista a principios del mes de febrero, y hasta la fecha no hay ningún avance y tampoco hay respuesta para los jóvenes que han ido a diversas gestiones, se les firmado una minuta de acuerdo, “pero tal parece que se le da juego burocrático a los jóvenes en lugar de resolverles” añade doña Antonia. 

Chiapas continuará en primer lugar en rezago educativo con actitudes como las de Leonardo Cuesta Ramos, pues en este 2024 la entidad encabeza la lista con 13.8 por ciento de la población a partir de 15 años o más que no ha iniciado o concluido su educación primaria o secundaria, seguido por Oaxaca con 10.9 por ciento y Guerrero con 10.8 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con todo y programas monetarios del “Bienestar”, la falta de acceso a servicios de salud se incrementó de manera notable, al igual que los perjudicados, que pasaron de 15 a casi 36 millones de personas en solo dos años.

México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total entre 80 o 100 millones sufren algún tipo de pobreza y miseri.

Muy pocos jóvenes transforman la realidad que les toca vivir; la mayor parte se conforma con la vida que ésta le impone y acepta el camino ya trazado: convertirse en mano de obra barata y exportable a las ciudades del país y de Estados Unidos.

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

La atención a la niñez ha retrocedido debido a la incompetencia del gobierno actual

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

Dicho en otras palabras: es más realista medir los mecanismos cognitivos de los estudiantes para aprender: leer y razonar matemáticamente.

Alumnos de primer año de secundaria sufren dificultades con las operaciones matemáticas más sencillas, la lectura, su pronunciación y redacción, tras el improvisado "Aprende en Casa" implementado durante la pandemia.

Un contingente de 11 médicos y enfermeras del Hospital 8 del IMSS en Córdoba, bloquearon la avenida 11 de esa ciudad. Una de sus consignas era: “Sí trabajamos, pero bajo protesta. Queremos insumos de protección”.

El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

La economía capitalista en su conjunto se organiza en torno a esta relación de explotación: de un lado explotados –trabajadores directos y asalariados– y del otro explotadores: todos los que, directa o indirectamente, se apropian del trabajo excedente.

Antorcha siempre ha considerado que el teatro es un arte popular porque nació del pueblo.

El bienestar físico de las personas debe entenderse como un equilibrio armonioso entre el cuerpo y la mente.