Cargando, por favor espere...
Chiapas continúa siendo la entidad con mayor rezago educativo a nivel nacional y el pueblo mágico de Chiapa de Corzo es condenado a sufrir este problema, toda vez que su mandatario, C. Leonardo Cuesta Ramos evade los compromisos con la educación de cientos de jóvenes de escasos recurso, con quienes se comprometió a construir tres aulas, baños y un cercado perimetral, sin que hasta el momento se vean resultados.
Por este motivo, padres de familias de las colonias del Cañón del Sumidero denunciaron que a inicios de la administración de Cuesta Ramos, se hizo el compromiso de trabajar en favor de la educación y que se comenzaría a construir en el área que por años ha sido destina para la construcción de la preparatoria de nueva creación de la colonia Julio Cesar Ruiz Ferro.
“En julio de 2023, envió a una constructora, la cual comenzó hacer trabajos de excavación, estuvieron trabajando a marchas forzadas por alrededor de un mes y sólo dejaron el trazo y no se hizo ninguna construcción hasta el día de hoy” denunció Antonia Méndez, habitante de la colonia Julio Cesar Ruiz Ferro.
Los denunciantes señalaron que a inicios de año los estudiantes, maestros y padres de familia entablaron una reunión con el edil, donde se comprometió a enviar al contratista a principios del mes de febrero, y hasta la fecha no hay ningún avance y tampoco hay respuesta para los jóvenes que han ido a diversas gestiones, se les firmado una minuta de acuerdo, “pero tal parece que se le da juego burocrático a los jóvenes en lugar de resolverles” añade doña Antonia.
Chiapas continuará en primer lugar en rezago educativo con actitudes como las de Leonardo Cuesta Ramos, pues en este 2024 la entidad encabeza la lista con 13.8 por ciento de la población a partir de 15 años o más que no ha iniciado o concluido su educación primaria o secundaria, seguido por Oaxaca con 10.9 por ciento y Guerrero con 10.8 por ciento.
En Veracruz, como en todo el país, existe una gran brecha de desigualdad social, según datos del Coneval, en el estado 61.8 % de la población.
En la edición 2020, las 55 variables consideradas para el análisis no reflejaron avances que permitan ubicar mejoras en la vida de los mexicanos.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”
ha crecido la brecha socioeconómica: de un lado la mayoría empobrecidas y de otro un reducido sector de la clase poderosa y omnipotente.
El SIPI en México, elaborado por Early Institute, indicó que cinco de cada 10 menores de seis años viven en pobreza.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.
En zonas rurales, los hogares en Chipas registraron un ingreso promedio de 9 mil 862 pesos al mes para una familia de cuatro personas.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
El Coneval reveló disparidades en la cobertura educativa y sanitaria, especialmente en menores de tres años y adolescentes.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.
Los apagones exhibieron una grave debilidad estructural: nuestra profunda dependencia energética, aunada a la incapacidad del gobierno de López Obrador para administrar el país.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción