Cargando, por favor espere...
Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, los reportes de víctimas de Grandoreiro en México aumentaron en un 600 por ciento, se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño, el cual emplea correos spam con enlaces a páginas web infectadas que despliegan ventanas falsas de avisos bancarios, informó Fabio Assolini, Jefe de Kaspersky en América Latina.
Indicó que dicho malware fue detectado por primera vez en 2017, inicialmente atacaba a usuarios en Brasil y Perú; sin embargo, a partir de 2019, comenzó a expandirse a otros países como Chile, España y México.
Explicó que una vez que el usuario abre estas páginas, el malware se descarga silenciosamente en su dispositivo; posteriormente, Grandoreiro despliega ventanas falsas que simulan ser avisos bancarios legítimos, solicitando información confidencial del cuentahabiente. De igual manera, este software dañino se hace pasar por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en correos electrónicos, solicitando datos personales y la descarga de archivos, lo que facilita la infección del dispositivo.
Cabe destacar que en la actualidad existen más de mil millones de programas informáticos maliciosos en el mundo, y cada mes se añaden aproximadamente 17 millones más; por su parte, la aseguradora Worth estimó que cada 25 segundos, una empresa en algún lugar del mundo es objetivo de un ciberataque; por lo que urgió la necesidad de mejorar la educación y la tecnología de ciberseguridad tanto para las empresas como para los usuarios individuales.
Entre las recomendaciones que brindó para que los usuarios puedan protegerse, destacan: uso de software antivirus actualizado, capacitación en ciberseguridad e implementación de políticas estrictas para manejar correos electrónicos y archivos desconocidos “sólo a través de una mayor conciencia y preparación se podrá enfrentar eficazmente la ola de cibercrimen que afecta a México y al mundo”, concluyeron los expertos en seguridad digital.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.
Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.
Además, las autoridades reportaron al menos tres réplicas de magnitudes considerables.
Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.
La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.