Cargando, por favor espere...

Ciencia
Aumenta 600% ciberataques desde Brasil a México
Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño


Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, los reportes de víctimas de Grandoreiro en México aumentaron en un 600 por ciento, se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño, el cual emplea correos spam con enlaces a páginas web infectadas que despliegan ventanas falsas de avisos bancarios, informó Fabio Assolini, Jefe de Kaspersky en América Latina.

Indicó que dicho malware fue detectado por primera vez en 2017, inicialmente atacaba a usuarios en Brasil y Perú; sin embargo, a partir de 2019, comenzó a expandirse a otros países como Chile, España y México.

Explicó que una vez que el usuario abre estas páginas, el malware se descarga silenciosamente en su dispositivo; posteriormente, Grandoreiro despliega ventanas falsas que simulan ser avisos bancarios legítimos, solicitando información confidencial del cuentahabiente. De igual manera, este software dañino se hace pasar por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en correos electrónicos, solicitando datos personales y la descarga de archivos, lo que facilita la infección del dispositivo.

Cabe destacar que en la actualidad existen más de mil millones de programas informáticos maliciosos en el mundo, y cada mes se añaden aproximadamente 17 millones más; por su parte, la aseguradora Worth estimó que cada 25 segundos, una empresa en algún lugar del mundo es objetivo de un ciberataque; por lo que urgió la necesidad de mejorar la educación y la tecnología de ciberseguridad tanto para las empresas como para los usuarios individuales.

Entre las recomendaciones que brindó para que los usuarios puedan protegerse, destacan: uso de software antivirus actualizado, capacitación en ciberseguridad e implementación de políticas estrictas para manejar correos electrónicos y archivos desconocidos “sólo a través de una mayor conciencia y preparación se podrá enfrentar eficazmente la ola de cibercrimen que afecta a México y al mundo”, concluyeron los expertos en seguridad digital. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.