Cargando, por favor espere...
La madrugada de este jueves, fue atacado a balazos y asesinado el político priista Diego Pérez Méndez, precandidato de su partido a la presidencia municipal de San Juan Cancuc, Chiapas.
De acuerdo con medios locales, el chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula cuando viajaba a San Juan Cancuc para participar en el plebiscito para elegir al candidato del PRI por la presidencia municipal; lo acompañaban su esposa e hijos que resultaron gravemente heridos: fueron trasladados de emergencia al Hospital de Las Culturas de San Cristóbal.
El cuerpo de Pérez Méndez fue hallado en la comunidad de Yalbantec, atado de pies y manos y con signos de tortura. La Fiscalía General del Estado de Chiapas confirmó los hechos y anunció investigaciones a través de su Fiscalía de Justicia Indígena para fincar responsabilidades contra los culpables por los delitos de homicidio y lesiones en agravio.
Diego Pérez Méndez es el 21 político asesinado que aspiraba a un cargo municipal en el actual proceso electoral, después de que el martes fuera ejecutado Tomás Morales Patrón, candidato a la presidencia de Chilapa, Guerrero.
El actual proceso electoral de México, de septiembre de 2023 a la fecha, registra 182 agresiones de violencia política contra figuras destacadas, ex funcionarios públicos y candidatos a algún puesto de elección popular, dejando un saldo de 238 víctimas, revela un estudio de la Consultora Integralia.
Al corte del 28 de febrero, el documento reporta 44 ataques del crimen organizado de tipo atentados y asesinatos contra aspirantes y candidatos, principalmente para quienes buscan cargos municipales porque “representan acceso directo al control de las economías locales”.
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.
El alcalde Rubén de Jesús Valdez Díaz recibió al menos ocho impactos de bala, lo que terminó con su vida al instante.
La protesta catalogada como megamarcha convocada desde hace días reunió a miles de jóvenes, padres de familia, autoridades y algunos rectores encabezaron la marcha.
La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.
En total 92 homicidios dolosos se registraron en todo el país
El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.
Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.
El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_