Cargando, por favor espere...
El presidente de Estados Unidos (EE. UU), Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que restringirá las solicitudes de asilo en la frontera con México, misma que favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera, informaron funcionarios estadounidenses.
La orden, que entra en vigor este martes, queda marcada como una de las medidas migratorias más duras de la administración de Biden, en plena campaña para las elecciones de noviembre.
Según los funcionarios, los protocolos de la orden se relajarán solo si las detenciones diarias caen a un promedio de mil 500 durante 14 días, algo que no ha ocurrido desde julio de 2020.
Para calificar en la solicitud del asilo que incluye nuevos estándares, los migrantes deberán demostrar una "posibilidad razonable" de ser torturados o perseguidos si son devueltos a sus países. De lo contrario, serán deportados en cuestión de horas o días.
Cabe destacar que los mexicanos y nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela serán devueltos directamente a México, mientras que otros serán expulsados en vuelos de deportación.
Asimismo, la orden ejecutiva excluye a menores no acompañados, víctimas de tráfico de personas y aquellos con emergencias médicas agudas. También se continuarán procesando solicitudes de asilo a través de la aplicación móvil CBP One, que ofrece alrededor de mil 450 citas diarias.
Finalmente, destaca que esta medida unilateral llega después del fracaso de un acuerdo bipartidista sobre el tema migratorio en el Congreso.
Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.
Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.
De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.
La organización de derechos humanos Elementa DDHH reveló que en realidad la entidad con más desaparecidos es Baja California, con 14 mil 426.
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.