Cargando, por favor espere...

Comienza año con 529 homicidios y cinco masacres
Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.
Cargando...

De acuerdo con datos del Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del 1 al 8 de enero, se han cometido en el país un total de 529 homicidios dolosos; destacan los estados de Guanajuato, con 65; Michoacán, con 57; Estado de México, con 53; Baja California, con 44 y Jalisco con 36.

Según los reportes, el día menos violento fue el pasado viernes 5 de enero cuando se cometieron 56 homicidios dolosos; situación contraria sucedió el domingo 7 del mismo mes, el día más violento, toda vez que se registraron 86 homicidios dolosos. 

Por otro lado, en las entidades de Chiapas, Tamaulipas, Guerrero y Querétaro se han reportado masacres en los primeros 10 días del presente año; en este último estado fueron localizados, por elementos del Ejército, nueve cuerpos y un mensaje atribuido a un grupo criminal de San Juan del Río.

Cabe recordar que el año 2023 concluyó con 427 masacres y, en suma, desde el año 2020, se han cometido un total de dos mil 130 delitos de este tipo; una masacre cada 19 horas; principalmente en Zacatecas, Guerrero y Guanajuato, aseguró Causa en Común AC. 

A estos eventos de alto impacto, la Asociación Civil agregó casi 23 mil situaciones derivadas de la violencia y la inseguridad en México como: el asesinato de 729 mujeres; la tortura, con mil 453 casos; 496 actos de mutilación y descuartizamiento; así como 399 actos violentos contra las autoridades; además de localización de fosas clandestinas; calcinamiento; violencia contra migrantes y homicidio de niños y adolescentes. 

Tras revelar las cifras, Causa en Común urgió a las autoridades a fin de que instrumenten “acciones efectivas para combatir y prevenir este tipo de crímenes, teniendo en cuenta el alto costo humano y social que representan”.

 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.

La víctima era un agente activo de la Policía Investigadora Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de Acapulco.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral

En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.

El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Agentes de la FGR detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, presuntos involucrados en el robo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139