Cargando, por favor espere...

Nacional
Comienza año con 529 homicidios y cinco masacres
Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.


De acuerdo con datos del Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del 1 al 8 de enero, se han cometido en el país un total de 529 homicidios dolosos; destacan los estados de Guanajuato, con 65; Michoacán, con 57; Estado de México, con 53; Baja California, con 44 y Jalisco con 36.

Según los reportes, el día menos violento fue el pasado viernes 5 de enero cuando se cometieron 56 homicidios dolosos; situación contraria sucedió el domingo 7 del mismo mes, el día más violento, toda vez que se registraron 86 homicidios dolosos. 

Por otro lado, en las entidades de Chiapas, Tamaulipas, Guerrero y Querétaro se han reportado masacres en los primeros 10 días del presente año; en este último estado fueron localizados, por elementos del Ejército, nueve cuerpos y un mensaje atribuido a un grupo criminal de San Juan del Río.

Cabe recordar que el año 2023 concluyó con 427 masacres y, en suma, desde el año 2020, se han cometido un total de dos mil 130 delitos de este tipo; una masacre cada 19 horas; principalmente en Zacatecas, Guerrero y Guanajuato, aseguró Causa en Común AC. 

A estos eventos de alto impacto, la Asociación Civil agregó casi 23 mil situaciones derivadas de la violencia y la inseguridad en México como: el asesinato de 729 mujeres; la tortura, con mil 453 casos; 496 actos de mutilación y descuartizamiento; así como 399 actos violentos contra las autoridades; además de localización de fosas clandestinas; calcinamiento; violencia contra migrantes y homicidio de niños y adolescentes. 

Tras revelar las cifras, Causa en Común urgió a las autoridades a fin de que instrumenten “acciones efectivas para combatir y prevenir este tipo de crímenes, teniendo en cuenta el alto costo humano y social que representan”.

 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.