El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Cargando, por favor espere...
México se prepara para recibir la visita de un fenómeno astronómico denominado el Cometa Diablo, también conocido como 12P/Pons-Brooks. Este, cuya máxima visibilidad está programada para el día 21 de abril, durante su mayor acercamiento al Sol, será observable en el cielo mexicano durante la semana previa y posterior a esta fecha clave.
Al respecto el investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), René A. Ortega Minakata, recomendó, a todos aquellos interesados en avistar este fenómeno astronómico, que busquen zonas con cielo oscuro y despejado, libres de obstáculos como árboles o edificios y usar binoculares para aumentar las posibilidades de avistamiento, especialmente debido a la interferencia de la luz crepuscular, mismos que deben apuntarse hacia el oeste, cerca del horizonte, para una mejor visualización del cometa.
Indicó que el Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar. Su núcleo está rodeado por una nube difusa de gas llamada "coma", la cual se escapa del interior del cometa, creando una estampa celestial impresionante.
Señaló que la curiosa denominación del Cometa Diablo surgió a raíz de un particular evento astronómico: una de sus eyecciones dio lugar a la formación de dos estructuras que semejan cuernos. Este hecho, ocurrido en octubre y cercano a Halloween, llevó a la comunidad científica a adoptar este apodo de manera humorística, relacionándolo con el diablo.
Finalmente, destacó que el cometa será más visible entre el 14 y el 30 de abril, con su máximo acercamiento al Sol el 21 de abril; aseguró que no representa ningún peligro para la Tierra y que su próxima aparición está prevista para el año 2095.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Comerciantes y artesanos bloquean Eje Central en CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.