Cargando, por favor espere...
México se prepara para recibir la visita de un fenómeno astronómico denominado el Cometa Diablo, también conocido como 12P/Pons-Brooks. Este, cuya máxima visibilidad está programada para el día 21 de abril, durante su mayor acercamiento al Sol, será observable en el cielo mexicano durante la semana previa y posterior a esta fecha clave.
Al respecto el investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), René A. Ortega Minakata, recomendó, a todos aquellos interesados en avistar este fenómeno astronómico, que busquen zonas con cielo oscuro y despejado, libres de obstáculos como árboles o edificios y usar binoculares para aumentar las posibilidades de avistamiento, especialmente debido a la interferencia de la luz crepuscular, mismos que deben apuntarse hacia el oeste, cerca del horizonte, para una mejor visualización del cometa.
Indicó que el Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar. Su núcleo está rodeado por una nube difusa de gas llamada "coma", la cual se escapa del interior del cometa, creando una estampa celestial impresionante.
Señaló que la curiosa denominación del Cometa Diablo surgió a raíz de un particular evento astronómico: una de sus eyecciones dio lugar a la formación de dos estructuras que semejan cuernos. Este hecho, ocurrido en octubre y cercano a Halloween, llevó a la comunidad científica a adoptar este apodo de manera humorística, relacionándolo con el diablo.
Finalmente, destacó que el cometa será más visible entre el 14 y el 30 de abril, con su máximo acercamiento al Sol el 21 de abril; aseguró que no representa ningún peligro para la Tierra y que su próxima aparición está prevista para el año 2095.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
Se establece como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.
*El comercio prevé un aumento del 11.7 por ciento en las ventas en comparación con el mismo período del año anterior.
Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo.
El tránsito hacia una matemática filosófica exige iniciar una quinta revolución matemática; para ello, el estudio de la historia desde el hacer de un matemático es fundamental.
En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
Las madres y padres del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, el pasado cinco de marzo, en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fosas con restos óseos calcinados, ropa, zapatos, cobertores, documentos de identidad y mochilas.
Marx incluyó en su obra El Capital las características de la agricultura capitalista, la cual extraía más nutrientes del suelo de los que le devolvía, dejando a las tierras infértiles.
Aunque la predicción del reconocido científico menciona específicamente a los Estados Unidos, los temas que reflexiona tienen alcance global.
Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
Una incompleta reforma laboral
La movilidad social cancelada en México
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.