Cargando, por favor espere...
La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer que siete de cada 10 armas confiscadas por su gobierno a cárteles y criminales en México provienen de Estados Unidos (EE. UU.)
El informe de la ATF evidencia que el 70 por ciento de las 136 mil 894 armas confiscadas a delincuentes o a las bandas del crimen organizado en México entre 2018 y 2023, fueron fabricadas, importadas o vendidas legalmente en la EE. UU. antes de cruzar la frontera con México.
A través de su sistema eTrace, el ATF rastreó el origen de las armas confiscadas en su país o en el extranjero; este mecanismo le permitió al gobierno estadounidense saber el origen de las armas confiscadas y conocer a los responsables de la compra del armamento introducido irregularmente a territorio mexicano.
El sistema eTrace procesó los datos de 136 mil 894 armas confiscadas a criminales durante cinco años, hasta octubre de 2024. De ellas, 91 mil 896 (67.13 por ciento) fueron de origen estadunidense; mientras que 44 mil 998 armas (32.87 por ciento), fueron identificadas como no provenientes de EE. UU.
Pero datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego de origen estadunidenses. Así lo aseguró el programa 60 Minutes de la cadena televisiva CBS.
En el reportaje, se asegura que entre México y EE. UU. no solo existe una crisis por la migración, sino que hay “otra crisis en la frontera”, es decir, la que se refiere al trasiego ilegal de armas, mismas que son utilizadas por los cárteles para operar en México.
60 Minutes entrevista al abogado Jonathan Lowy, quien ha luchado contra la industria de las armas durante 25 años, aseguró que muchos de los problemas de EE. UU. están relacionados con el contrabando de armas.
“Si cree que las sobredosis de fentanilo son un problema, si cree que la migración a través de la frontera es un problema, si cree que la propagación del crimen organizado es un problema en Estados Unidos, entonces debería preocuparse por detener el flujo de armas del crimen a México. Y debe detenerlo en su origen. Porque todos esos problemas son impulsados por el suministro de armas estadunidenses a los cárteles”.
Hay que recordar que México ha demando a fabricantes de armas de la Unión Americana por “prácticas comerciales imprudentes que abastecen a criminales peligrosos”. La demanda fue interpuesta contra seis empresas estadounidenses el 4 de octubre del 2021, entre ellas: Smith & Wesson, Beretta, Century Arms, Colt, Glock y Ruger. En la demanda, el gobierno mexicano solicitó 10 mil millones de dólares por los daños que las armas estadunidenses han causado en México.
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
El Equipo Argentino de Antropología Forense estima que más de nueve mil extranjeros han desaparecido en territorio mexicano
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.
La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Confirman casos de gusano barrenador en México
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.