Cargando, por favor espere...

Morena retirará reforma que eliminaba el “control de convencionalidad”
Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.
Cargando...

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, aseguró que retirará su propuesta para reformar el artículo primero de la Constitución, que eliminaba el “control de convencionalidad” de la Carta Magna.

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país. Este concepto busca garantizar que la legislación nacional no contravenga los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

López Hernández señaló que la reforma se limitará a los artículos 103, 105 y 107 constitucionales. “Hemos revisado en las últimas horas el texto que presentamos de la iniciativa”, declaró el senador en entrevista con medios electrónicos.

El exsecretario de gobernación adelantó que esa parte de la reforma será eliminada. “Sopesamos si políticamente era conveniente entrar en el debate... Anoche revisamos si era adecuado abordar en estos momentos el tema relacionado con lo que propusimos en el artículo primero de la Constitución… Una de las reservas que vamos a proponer, y seguramente retiraremos, es la modificación del artículo primero de la Constitución, específicamente sobre la convencionalidad de las leyes”, comentó.

En ese sentido, confirmó que la modificación se realizará durante la reunión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos este miércoles.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.

Representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio.

Este fallo obligaría a México a revertir un decreto que prohíbe las importaciones de maíz transgénico para consumo humano.

El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.

Para los jóvenes, la informalidad es su principal fuente de trabajo, de aquí que seis de cada diez trabajadores en este rango de edad no tengan acceso a ninguna institución de salud pública.

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.

Michoacán encabeza el listado de desapariciones por catástrofe.

Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.

Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.