El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Cargando, por favor espere...
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que durante el proceso electoral 2024 se cuenta con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a fin de vigilar y custodiar las actividades en los Consejos Distritales.
Asimismo, afirmó que todo “avanza correctamente”, esto luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral para la presidencia de la República, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías; así como las Gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz, entre otros.
Durante la firma del convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Taddei Zavala comentó: “es un balance correcto con una intensificación de todas las actividades en todos los estados; estamos montando todas las medidas de seguridad en las entidades, recibimos a los integrantes de la Sedena, adecuamos las instalaciones en los distritos porque son los que están permanentemente custodiando las actividades en los Consejos Distritales, eso lo estamos haciendo de manera paralela”.
Agregó que la participación de las fuerzas armadas en labores de vigilancia durante los procesos electorales no es algo novedoso, motivo por el cual no se debe generar un clima mayor en términos de inseguridad. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que la seguridad en el INE se vaya a reforzar durante el primer debate presidencial.
“Existe una disposición jurídica que nos dice que a tantos metros alrededor debemos tener cubierto en temas de seguridad, eso lo ponemos en la mesa de la instancia correspondiente, está nuestra protección civil, toda la organización interna del instituto; no sé a quién van a enviar, pero seguramente van a estar custodiadas las instalaciones”, adelantó.
Finalmente, Taddei Zavala señaló que en los estados de San Luis Potosí y Puebla existe un acuerdo para crear una base de datos con los teléfonos de todos los supervisores, capacitadores y personal de distritos, ello con el fin de brindarles auxilio en caso de ser necesario.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera