Cargando, por favor espere...

Sedena refuerza seguridad durante proceso electoral: INE
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
Cargando...

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que durante el proceso electoral 2024 se cuenta con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a fin de vigilar y custodiar las actividades en los Consejos Distritales.

Asimismo, afirmó que todo “avanza correctamente”, esto luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral para la presidencia de la República, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías; así como las Gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz, entre otros.

Durante la firma del convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Taddei Zavala comentó: “es un balance correcto con una intensificación de todas las actividades en todos los estados; estamos montando todas las medidas de seguridad en las entidades, recibimos a los integrantes de la Sedena, adecuamos las instalaciones en los distritos porque son los que están permanentemente custodiando las actividades en los Consejos Distritales, eso lo estamos haciendo de manera paralela”.

Agregó que la participación de las fuerzas armadas en labores de vigilancia durante los procesos electorales no es algo novedoso, motivo por el cual no se debe generar un clima mayor en términos de inseguridad.  Sin embargo, no descartó la posibilidad de que la seguridad en el INE se vaya a reforzar durante el primer debate presidencial.

“Existe una disposición jurídica que nos dice que a tantos metros alrededor debemos tener cubierto en temas de seguridad, eso lo ponemos en la mesa de la instancia correspondiente, está nuestra protección civil, toda la organización interna del instituto; no sé a quién van a enviar, pero seguramente van a estar custodiadas las instalaciones”, adelantó.

Finalmente, Taddei Zavala señaló que en los estados de San Luis Potosí y Puebla existe un acuerdo para crear una base de datos con los teléfonos de todos los supervisores, capacitadores y personal de distritos, ello con el fin de brindarles auxilio en caso de ser necesario.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

En días y semanas recientes hemos visto, escuchado o leído, a través de los medios electrónicos y los diarios impresos o digitales, que, en Acatlán de Osorio, Puebla

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.

Los afectados hicieron el levantamiento del acta respectiva, y piden la urgente intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la SEDENA, la Guardia Nacional, así como de las autoridades electorales competentes.

El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.