Cargando, por favor espere...

Urge visibilizar y tipificar agresiones contra mujeres trans en México: Salma Luévano
Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans.
Cargando...

“Urge registrar y tipificar los transfeminicidios en México, el segundo país después de Brasil con más crímenes de odio hacia mujeres trans, un problema que debe ser visibilizado y abordado mediante la creación de estadísticas específicas y la implementación de leyes adecuadas para nuestra protección y garantía de derechos humanos”, señaló en entrevista para buzos, Salma Luévano Luna, diputada federal por Aguascalientes.

"Lo que no se dice no existe, y en el Derecho, lo que no está escrito no existe", afirmó Luévano Luna, quien además subrayó la necesidad de un registro oficial de los transfeminicidios para reflejar la realidad de la violencia que enfrentan las mujeres trans en el país: "nos están matando, y es crucial que esta realidad se muestre y se refleje en la legislación."

Luévano Luna ha estado trabajando arduamente junto a la sociedad civil y desde el ámbito legislativo para impulsar una iniciativa que tipifica los transfeminicidios. Sin embargo, enfrenta resistencia, especialmente de sectores de ultraderecha que impiden el avance de propuestas como la Ley Paola Buenrostro.

A pesar de pertenecer a un gobierno de “izquierda”, Luévano Luna aseguró que hay infiltrados de ultraderecha dentro del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), lo que dificulta la aprobación de iniciativas que se relacionan con la seguridad y los derechos humanos. "Somos mayoría, pero estas iniciativas no avanzan debido a la infiltración. Los derechos humanos no deberían tener colores partidistas."

No son estadísticas, son mujeres trans

De acuerdo con el informe “La violencia LGBTfóbica en México, 2023: reflexiones sobre su alcance letal” de la organización civil “letraese”, el año pasado se registraron al menos 66 homicidios de personas LGBTI+ en México, de las cuales un 65 por ciento de las víctimas corresponde a mujeres trans con un total de 43 casos. La tasa de homicidios de este sector es más del doble que la de mujeres cisgénero, con 13.6 homicidios por cada cien mil habitantes.

Además, en los últimos tres años, se han contabilizado al menos 231 asesinatos de personas LGBT+ en el país. De los 66 casos registrados en 2023, sólo en 19 se pudo identificar a los responsables, de los cuales solo 10 fueron detenidos.

Ante este panorama, Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans. "Tenemos que seguir alzando la voz. Las estadísticas deben mostrarse como son para generar impacto y empatía, y así garantizar el derecho a la vida y la protección".

"No podemos permitir que las usurpaciones y simulaciones nos quiten los espacios ganados. Seguiremos pugnando por un país donde todas, todos y todes tengan los mismos derechos y protecciones", concluyó la diputada federal.

Por saturación de trabajo y por otros factores, diputados locales manifestaron que las comisiones de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México no ha podido discutir, dictaminar ni aprobar la Ley Paola Buenrostro, la cual tiene como propósito tipificar el delito de transfeminicidio, iniciativa presentada en al menos dos ocasiones durante la actual Legislatura que inició en 2021.

Cabe destacar que el último periodo de sesiones ordinarias del Congreso terminó en mayo, y para que esta ley no tenga que volver a ser presentada en la III Legislatura, debe discutirse en la sesión extraordinaria prevista para el 18 de julio.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.

A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.

La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.

Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans.

Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.

En la CDMX desalojan campamentos de migrantes