Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Cargando, por favor espere...
“Urge registrar y tipificar los transfeminicidios en México, el segundo país después de Brasil con más crímenes de odio hacia mujeres trans, un problema que debe ser visibilizado y abordado mediante la creación de estadísticas específicas y la implementación de leyes adecuadas para nuestra protección y garantía de derechos humanos”, señaló en entrevista para buzos, Salma Luévano Luna, diputada federal por Aguascalientes.
"Lo que no se dice no existe, y en el Derecho, lo que no está escrito no existe", afirmó Luévano Luna, quien además subrayó la necesidad de un registro oficial de los transfeminicidios para reflejar la realidad de la violencia que enfrentan las mujeres trans en el país: "nos están matando, y es crucial que esta realidad se muestre y se refleje en la legislación."
Luévano Luna ha estado trabajando arduamente junto a la sociedad civil y desde el ámbito legislativo para impulsar una iniciativa que tipifica los transfeminicidios. Sin embargo, enfrenta resistencia, especialmente de sectores de ultraderecha que impiden el avance de propuestas como la Ley Paola Buenrostro.
A pesar de pertenecer a un gobierno de “izquierda”, Luévano Luna aseguró que hay infiltrados de ultraderecha dentro del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), lo que dificulta la aprobación de iniciativas que se relacionan con la seguridad y los derechos humanos. "Somos mayoría, pero estas iniciativas no avanzan debido a la infiltración. Los derechos humanos no deberían tener colores partidistas."
De acuerdo con el informe “La violencia LGBTfóbica en México, 2023: reflexiones sobre su alcance letal” de la organización civil “letraese”, el año pasado se registraron al menos 66 homicidios de personas LGBTI+ en México, de las cuales un 65 por ciento de las víctimas corresponde a mujeres trans con un total de 43 casos. La tasa de homicidios de este sector es más del doble que la de mujeres cisgénero, con 13.6 homicidios por cada cien mil habitantes.
Además, en los últimos tres años, se han contabilizado al menos 231 asesinatos de personas LGBT+ en el país. De los 66 casos registrados en 2023, sólo en 19 se pudo identificar a los responsables, de los cuales solo 10 fueron detenidos.
Ante este panorama, Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans. "Tenemos que seguir alzando la voz. Las estadísticas deben mostrarse como son para generar impacto y empatía, y así garantizar el derecho a la vida y la protección".
"No podemos permitir que las usurpaciones y simulaciones nos quiten los espacios ganados. Seguiremos pugnando por un país donde todas, todos y todes tengan los mismos derechos y protecciones", concluyó la diputada federal.
Por saturación de trabajo y por otros factores, diputados locales manifestaron que las comisiones de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México no ha podido discutir, dictaminar ni aprobar la Ley Paola Buenrostro, la cual tiene como propósito tipificar el delito de transfeminicidio, iniciativa presentada en al menos dos ocasiones durante la actual Legislatura que inició en 2021.
Cabe destacar que el último periodo de sesiones ordinarias del Congreso terminó en mayo, y para que esta ley no tenga que volver a ser presentada en la III Legislatura, debe discutirse en la sesión extraordinaria prevista para el 18 de julio.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Paro nacional de agricultores afecta 17 estados
Se alistan 2,200 trabajadores para los Juegos Nacionales del Deporte
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.