Cargando, por favor espere...

Nacional
Policía Estatal de Michoacán inician paro por mejores condiciones laborales
Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.


Mayor equipamiento, ajustes salariales, pagos de bonos y en general que mejoren sus condiciones laborales, son parte de las demandas de elementos de la Guardia Civil de Michoacán (policía estatal), quienes iniciaron este miércoles 19 de junio, un paro de 48 horas en diversos municipios de la entidad.

Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, en cuyo edificio desplegaron mantas y cartulinas con sus demandas, entre las que destacan: “Exigimos aumento de salario. Homologación a la compensación denominada como bono de riesgo para los operativos” y “reforma inmediata al reglamento de la Guardia Civil”.

A través de un comunicado, los policías aseguraron que no permitirían el acceso a las instalaciones en Morelia. Asimismo, aseguraron que su presencia en el plantón será rotativa, de tal manera que seguirán respondiendo los llamados de emergencia y se mantendrán patrullando las calles.

Cabe destacar que el conflicto inició el pasado martes 11 de junio, cuando los agentes de la Guardia Civil cerraron la vía Periférico Paseo de la República para exigir que se les pagara un bono. Al respecto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que ya quedó cubierta dicha prestación, la cual no se había hecho “por un error en la gestión de los pagos”. Pese a ello, alrededor de mil agentes que siguen inconformes comenzaron el paro, según el gobernador michoacano.

Se prevé que al paro de los policías estatales se unan uniformados de los municipios de Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora, Zacapu y Zitácuaro.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

El desabasto de medicamentos y la precariedad médica de los sistemas de salud estatal y nacional en Michoacán no son problemas nuevos, datan de hace varios años.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

En Michoacán, el Día de Muertos no es una fecha cualquiera, sino la fiesta más esperada anualmente, una de las celebraciones que más identidad ofrece a la entidad, atrayendo al turismo nacional e internacional y dinamizando la economía local.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.