Cargando, por favor espere...

Policía Estatal de Michoacán inician paro por mejores condiciones laborales
Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
Cargando...

Mayor equipamiento, ajustes salariales, pagos de bonos y en general que mejoren sus condiciones laborales, son parte de las demandas de elementos de la Guardia Civil de Michoacán (policía estatal), quienes iniciaron este miércoles 19 de junio, un paro de 48 horas en diversos municipios de la entidad.

Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, en cuyo edificio desplegaron mantas y cartulinas con sus demandas, entre las que destacan: “Exigimos aumento de salario. Homologación a la compensación denominada como bono de riesgo para los operativos” y “reforma inmediata al reglamento de la Guardia Civil”.

A través de un comunicado, los policías aseguraron que no permitirían el acceso a las instalaciones en Morelia. Asimismo, aseguraron que su presencia en el plantón será rotativa, de tal manera que seguirán respondiendo los llamados de emergencia y se mantendrán patrullando las calles.

Cabe destacar que el conflicto inició el pasado martes 11 de junio, cuando los agentes de la Guardia Civil cerraron la vía Periférico Paseo de la República para exigir que se les pagara un bono. Al respecto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que ya quedó cubierta dicha prestación, la cual no se había hecho “por un error en la gestión de los pagos”. Pese a ello, alrededor de mil agentes que siguen inconformes comenzaron el paro, según el gobernador michoacano.

Se prevé que al paro de los policías estatales se unan uniformados de los municipios de Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora, Zacapu y Zitácuaro.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

La oficial fue atendida por paramédicos y trasladada a un hospital, su estado de salud es estable y las lesiones sufridas no comprometen su integridad.

Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

Según los primeros reportes de la Fiscalía General del Estado, la víctima falleció a causa de un disparo de arma de fuego.

Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables

En México se registraron 3 mil 123 atrocidades o crímenes de extrema violencia de enero a junio de este año, de acuerdo con el estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios” realizada por la organización Causa en Común.

Trabajadores del ayuntamiento temen que civiles armados irrumpan en el Palacio Municipal

La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.

Los uniformados pidieron la renuncia de ambos mandos e incluso exhibieron el documento que le hicieron llegar al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

Los homicidios en Michoacán, la violencia, y las crisis económica y de empleo, han provocado que la migración crezca y que ahora empiece a tener otras fuertes implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales.

Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.

El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.