Cargando, por favor espere...
Mayor equipamiento, ajustes salariales, pagos de bonos y en general que mejoren sus condiciones laborales, son parte de las demandas de elementos de la Guardia Civil de Michoacán (policía estatal), quienes iniciaron este miércoles 19 de junio, un paro de 48 horas en diversos municipios de la entidad.
Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, en cuyo edificio desplegaron mantas y cartulinas con sus demandas, entre las que destacan: “Exigimos aumento de salario. Homologación a la compensación denominada como bono de riesgo para los operativos” y “reforma inmediata al reglamento de la Guardia Civil”.
A través de un comunicado, los policías aseguraron que no permitirían el acceso a las instalaciones en Morelia. Asimismo, aseguraron que su presencia en el plantón será rotativa, de tal manera que seguirán respondiendo los llamados de emergencia y se mantendrán patrullando las calles.
Cabe destacar que el conflicto inició el pasado martes 11 de junio, cuando los agentes de la Guardia Civil cerraron la vía Periférico Paseo de la República para exigir que se les pagara un bono. Al respecto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que ya quedó cubierta dicha prestación, la cual no se había hecho “por un error en la gestión de los pagos”. Pese a ello, alrededor de mil agentes que siguen inconformes comenzaron el paro, según el gobernador michoacano.
Se prevé que al paro de los policías estatales se unan uniformados de los municipios de Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora, Zacapu y Zitácuaro.
Se registró una balacera en San Vicente, Baja California, cerca de San Quintín. Hombres fuertemente armados abrieron fuego contra participantes en una caravana de vehículos todo terreno (can-am).
A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
En México se registraron 3 mil 123 atrocidades o crímenes de extrema violencia de enero a junio de este año, de acuerdo con el estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios” realizada por la organización Causa en Común.
Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.
Piden la intervención del Lic. Irving Barrios Mojica, Fiscal General de Tamaulipas y del Lic. Héctor Villegas González, Secretario General de Gobierno.
La Fiscalía de Michoacán reportó en redes sociales que investiga bajo el protocolo para delitos cometidos en agravio de periodistas y defensores de derechos humanos.
Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.
Alrededor de las 4:30 de la madrugada fue hallado con vida el periodista Alejandro Barrera, desaparecido desde la tarde del lunes en la zona metropolitana de Guadalajara.
La niña de 8 años fue secuestrada y asesinada en Taxco
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.