Hace muchos años que es más que necesaria una reforma fiscal en México.
Cargando, por favor espere...
buzos recuerda, esta semana, la definición de “feminista” que el Presidente de la República hizo el 8 de marzo de 2023, a propósito del Día Internacional de la Mujer. Aquella definición no concordaba con declaraciones anteriores, contrarias a la lucha feminista, que descalificaban los llamados de auxilio de las víctimas de violencia de género y las tachaban de falsas; no correspondía tampoco al empeoramiento de la situación de las mujeres desde el inicio del sexenio por el abandono, en la práctica, del problema y la falta de una política favorable a sus luchas.
Ni sus declaraciones anteriores, ni sus hechos durante los primeros cuatro años de su gobierno permitían caracterizar al Presidente de la República como “feminista” sino más bien, como todo lo contrario; y los colectivos de mujeres nunca aceptaron esta autodefinición presidencial. El cambio verbal, sin embargo, parecía anunciar un viraje de la “Cuarta Transformación” (4T) en el tratamiento del tema, un giro favorable a la lucha de las mujeres por sus derechos y a la exigencia de detener la discriminación y la inseguridad.
La desaparición de asignaciones presupuestales antes existentes provocó el cierre de refugios para mujeres víctimas de violencia de género, sus hijas e hijos; la falta de preparación de los funcionarios encargados de atender a las víctimas de violencia que presentan su denuncia los convirtió en agresores; la ausencia de una política efectiva de búsqueda de mujeres desaparecidas dejó en la indefensión a los familiares y colectivos que no tienen otra alternativa que emprender las pesquisas por su propia cuenta; los feminicidios alcanzan ya la cifra alarmante de más de 10 mujeres asesinadas diariamente en el país y, mientras los organismos oficiales maquillan las cifras, iniciativas ciudadanas como el Mapa Interactivo de María Salguero insisten en documentar cada uno de estos crímenes; la indiferencia de las autoridades para atender esta emergencia nacional es la causa principal del agravamiento de la situación de la que hoy se citan casos concretos en nuestro Reporte Especial.
A punto de cumplirse un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, ha ocurrido un gran número de casos de violencia de género y también de negligencia del gobierno de la 4T para hacer justicia; lo cual demuestra que no hubo ningún viraje, ningún cambio en la actuación oficial; que la violencia y la injusticia contra las mujeres han aumentado y, por lo tanto, la impunidad de los agresores; en el último año la violencia de todo tipo contra las mujeres ha alcanzado los niveles más altos del sexenio. En la recta final de la 4T, el problema es más grave que nunca; los hechos dicen que el feminismo en boca del Presidente no eran más que palabras.
Hace muchos años que es más que necesaria una reforma fiscal en México.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Denuncian red de corrupción en IPN
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Redacción