Cargando, por favor espere...

editorial
El falso feminismo de la 4T
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.


buzos recuerda, esta semana, la definición de “feminista” que el Presidente de la República hizo el 8 de marzo de 2023, a propósito del Día Internacional de la Mujer. Aquella definición no concordaba con declaraciones anteriores, contrarias a la lucha feminista, que descalificaban los llamados de auxilio de las víctimas de violencia de género y las tachaban de falsas; no correspondía tampoco al empeoramiento de la situación de las mujeres desde el inicio del sexenio por el abandono, en la práctica, del problema y la falta de una política favorable a sus luchas.

Ni sus declaraciones anteriores, ni sus hechos durante los primeros cuatro años de su gobierno permitían caracterizar al Presidente de la República como “feminista” sino más bien, como todo lo contrario; y los colectivos de mujeres nunca aceptaron esta autodefinición presidencial. El cambio verbal, sin embargo, parecía anunciar un viraje de la “Cuarta Transformación” (4T) en el tratamiento del tema, un giro favorable a la lucha de las mujeres por sus derechos y a la exigencia de detener la discriminación y la inseguridad.

La desaparición de asignaciones presupuestales antes existentes provocó el cierre de refugios para mujeres víctimas de violencia de género, sus hijas e hijos; la falta de preparación de los funcionarios encargados de atender a las víctimas de violencia que presentan su denuncia los convirtió en agresores; la ausencia de una política efectiva de búsqueda de mujeres desaparecidas dejó en la indefensión a los familiares y colectivos que no tienen otra alternativa que emprender las pesquisas por su propia cuenta; los feminicidios alcanzan ya la cifra alarmante de más de 10 mujeres asesinadas diariamente en el país y, mientras los organismos oficiales maquillan las cifras, iniciativas ciudadanas como el Mapa Interactivo de María Salguero insisten en documentar cada uno de estos crímenes; la indiferencia de las autoridades para atender esta emergencia nacional es la causa principal del agravamiento de la situación de la que hoy se citan casos concretos en nuestro Reporte Especial.

A punto de cumplirse un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, ha ocurrido un gran número de casos de violencia de género y también de negligencia del gobierno de la 4T para hacer justicia; lo cual demuestra que no hubo ningún viraje, ningún cambio en la actuación oficial; que la violencia y la injusticia contra las mujeres han aumentado y, por lo tanto, la impunidad de los agresores; en el último año la violencia de todo tipo contra las mujeres ha alcanzado los niveles más altos del sexenio. En la recta final de la 4T, el problema es más grave que nunca; los hechos dicen que el feminismo en boca del Presidente no eran más que palabras.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

loret.jpg

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

veracruz.jpg

 “Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.

Omar.jpg

Hidalgo no es un estado próspero para su población a pesar de que el gobernador es de los tres más "consentidos" del gobierno de López Obrador.

Padres.jpg

Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.

tlalpan.jpg

La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan

pobrezamexico.jpg

El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.

comerciante.jpg

Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.

muertes.jpg

El gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, gastará este año más dinero en anunciar las escasas obras públicas que realiza su gobierno, que en las muchas de urgente necesidad social que niega al 55.6 por ciento de los hidalguenses que viven e

Imagen no disponible

Los salarios caen día con día.

Diputada trans irrumpe en foro sobre reforma judicial y critica a jueces

María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.

Crisis educativa, el legado de AMLO al sector escolar

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

pobrezam.jpg

Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.

Casi un mes encarcelado injustamente, líder agrario pide intervención de AMLO

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Taxis de aplicación; innovación tecnológica e inseguridad

El éxito de Uber atrajo a empresas como Cabify, DiDi y Beat que, para competir entre ellas, ofrecieron distintas alternativas de servicio.

clionautas.jpg

La 4T hace una imitación involuntaria: evita comprometerse con las clases populares. Tiene miedo de fomentar la participación política del pueblo organizado.