Cargando, por favor espere...

Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
El municipio se ubica en el noveno lugar en feminicidios a nivel nacional junto al municipio de Ecatepec.
Cargando...

Foto: Internet

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal detuvieron a Brayan Jesús N y Alma Sofía N, presuntos responsables del feminicidio de una menor de dos años en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México.

El crimen fue descubierto el pasado domingo 6 de julio por los abuelos de la víctima, quienes encontraron el cuerpo enterrado en la sala de su domicilio, ubicado en la calle Ciruelos, entre Vicente Guerrero y Lázaro Cárdenas.

Tras el hallazgo, los abuelos denunciaron a las autoridades, señalando al padrastro como el principal sospechoso debido a antecedentes de maltratos hacia la menor, así como por el consumo de estupefacientes.

La policía municipal acordonó la zona y, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Feminicidios, inició un operativo de búsqueda para capturar al padrastro y a la madre de la víctima, quienes inicialmente lograron evadir a las autoridades.

Durante su captura, los presuntos feminicidas intentaron sobornar a los elementos policiales, lo que resultó en su puesta a disposición del Ministerio Público, inicialmente por el delito de cohecho, mientras continúan las investigaciones por el delito.

Cabe recordar que, el municipio de Chimalhuacán se ubica en el noveno lugar a nivel nacional junto al municipio de Ecatepec, con tres feminicidios ocurridos de enero a mayo de 2025, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Asimismo, es considerado por los habitantes del Estado de México (Edomex) como el más inseguro, al pasar de un 80.6 por ciento en percepción de inseguridad en diciembre de 2024 a un 86.1 por ciento en marzo de 2025, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.

Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.

La circulación en el Puente de Ceylán y Eje 4 Norte sigue cerrada este viernes 18 de abril.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

Dejó escrito Cervantes: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.

El gobierno del Estado de México  deuda al municipio de Chimalhuacán casi 300 millones de pesos  que se destinarán a obras

La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.

La niña salió de su escuela en febrero de 2020 y una semana después apareció sin vida.

El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.

Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.