Cargando, por favor espere...
En diciembre de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la cancelación de 405 mil 259 plazas laborales, de las cuales 256 mil 998 eran permanentes, lo que equivale al 63.4 por ciento.
Durante 2024, los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas, con 28 mil 675; 16 mil 490; seis mil 950; cinco mil 952 y cinco mil 467 puestos de trabajo eliminados, respectivamente, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Además, indicó que los sectores económicos con mayores caídas porcentuales fueron: la construcción, con una baja del 6.3 por ciento; el agropecuario, con una reducción del 2.5 por ciento; y la transformación, con una disminución del 0.17 por ciento.
La caída en el sector de la construcción significó el despido neto de 113 mil 822 personas en un año.
En caso contrario, las principales entidades generadoras de empleo en el país fueron el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Querétaro, con 79 mil 328; 66 mil 706; 30 mil 724; 21 mil y 11 mil 869 nuevos puestos, respectivamente.
La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.
Ocasionará temperaturas por debajo de -5 grados en varios estados de la República.
Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.
Nuestro Reporte Especial trata sobre la intensificación de los ataques desde Palacio Nacional a partir del momento en que la SCJN desaprobó el paquete de reformas denominado “plan B” propuesto por el titular del Ejecutivo Federal.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.
Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.
La fiscalía precisó que el sujeto habría privado de la vida a Karla Patricia y luego la habría despojado de su automóvil.
El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.
Cómo impactarán los aranceles de Trump en las exportaciones mexicanas
Prohíben venta de Coca-Cola y Grupo Modelo en localidad de Hidalgo
Impone EE. UU. aranceles al acero y aluminio
La CDMX inicia 2025 con despido de trabajadores
"No hay ganadores en guerras comerciales", China responde a imposición de aranceles
En Hidalgo, “primero los parques”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.