Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló, en el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE), que el Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023; se trata de 87.8 millones de pesos, la cifra más alta en el país entre las 30 entidades federativas analizadas.
El documento precisó que los 87.8 millones de pesos incluyó la remuneración mensual bruta (conocida como dieta); así como los apoyos económicos para el desempeño de sus funciones, cuyo monto representó el 23.9 por ciento del total destinado a los legisladores de los congresos estatales en México, los cuales sumaron más de 366 millones de pesos.
De dicho presupuesto, sólo el 2.6 por ciento se ejerció en remuneraciones directas, mientras que el 97.4 por ciento se clasificó bajo "otro concepto".
El Congreso queretano está compuesto por 25 legisladores, de estos, el 60 por ciento corresponden al Partido Acción Nacional (PAN), 16 por ciento del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), 12 por ciento del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuatro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y ocho por ciento de otros grupos parlamentarios.
Al presupuesto para el pago de legisladores de Querétaro, le sigue el Congreso de Zacatecas, el cual ocupó el segundo lugar con un presupuesto de 84 millones de pesos, después Chihuahua con 26.6 millones de pesos.
Por su parte, los congresos de Yucatán, Tabasco y Aguascalientes tuvieron los presupuestos más bajos con 1.1, 1.8 y 1.9 millones de pesos respectivamente. Cabe destacar que el INEGI no tuvo datos disponibles para los congresos de Jalisco y Ciudad de México.
Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.
Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.
El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.
Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.
La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.
En Pekín conocí al periodista sudanés, redactor jefe del diario "Brownland", Mohamed Saad. Su carta para explicarnos qué pasaba en su país es verdaderamente conmovedora; transcribo aquí unas partes.
El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
En empleo formal, México cerró 2022 con números rojos, ya que no alcanzó a crear el millón 200 mil puestos de trabajo que se habían propuesto, de acuerdo con el organismo México ¿Cómo vamos?
Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior.
Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, hoy el Pleno del Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.
Es necesario defender la herencia de Mariano Otero para evitar que el centralismo, que históricamente siempre ha representado el atraso, violente la Constitución y con ella los derechos humanos.
Nos acercamos al mundo multipolar que Rusia y China han estado preparando durante varios años, un proceso que significa «una guerra» de desvinculación geoestratégica del «orden» global occidental.
La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.