Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló, en el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE), que el Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023; se trata de 87.8 millones de pesos, la cifra más alta en el país entre las 30 entidades federativas analizadas.
El documento precisó que los 87.8 millones de pesos incluyó la remuneración mensual bruta (conocida como dieta); así como los apoyos económicos para el desempeño de sus funciones, cuyo monto representó el 23.9 por ciento del total destinado a los legisladores de los congresos estatales en México, los cuales sumaron más de 366 millones de pesos.
De dicho presupuesto, sólo el 2.6 por ciento se ejerció en remuneraciones directas, mientras que el 97.4 por ciento se clasificó bajo "otro concepto".
El Congreso queretano está compuesto por 25 legisladores, de estos, el 60 por ciento corresponden al Partido Acción Nacional (PAN), 16 por ciento del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), 12 por ciento del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuatro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y ocho por ciento de otros grupos parlamentarios.
Al presupuesto para el pago de legisladores de Querétaro, le sigue el Congreso de Zacatecas, el cual ocupó el segundo lugar con un presupuesto de 84 millones de pesos, después Chihuahua con 26.6 millones de pesos.
Por su parte, los congresos de Yucatán, Tabasco y Aguascalientes tuvieron los presupuestos más bajos con 1.1, 1.8 y 1.9 millones de pesos respectivamente. Cabe destacar que el INEGI no tuvo datos disponibles para los congresos de Jalisco y Ciudad de México.
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.
Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil, exigió atender las quejas en contra del líder nacional de esa fuerza política, Jesús Zambrano, para verificarlas
El Presidente de México eliminó del PEF los programas sociales que durante el sexenio pasado estuvieron destinados a los más pobres
En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.
Osorno y sus seguidores colaboraron muy poco con los demás insurgentes del virreinato. Se desaprovecharon los logros de José María Morelos.
El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.
Por su importancia geoestratégica, Italia es un valioso actor internacional. Sin embargo, en 17 meses, su política exterior fue espejo de un gobierno heterogéneo ideológica y políticamente, que sucumbió el 20 de agosto.
Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.
Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.
Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.
La Guardia Nacional debe dar a conocer los montos de recursos que ejerció en 2019, precisando el rubro del gasto, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Bosque de Chapultepec realiza Festival Spora 2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.