Cargando, por favor espere...
Nos comentan que ayer el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, se le vio por Palacio Nacional, lo que no se sabe a detalle es qué es lo que andaría haciendo o qué es lo que habría ido a consultar y con quién; ayer mismo se sabe, tomó protesta a los nuevos secretarios de Desarrollo Económico, Enrique Jacobo Rocha, y al de Desarrollo Urbano Metropolitano, Andrés Massieu Fernández.
El segundo titular es licenciado en derecho y tiene una Maestría en Administración Pública; en 2015 fue designado como Coordinador General de la Oficina de la Presidencia cuando gobernaba Enrique Peña Nieto y en octubre del mismo año se hizo Coordinador General de Política y Gobierno. Es decir, al gobernador mexiquense eligió a un funcionario que fue muy cercano a Enrique Peña Nieto.
Don Alfredo del Mazo, se había mencionado en los días difíciles de la decisión para la cancelación del Aeropuerto de la Ciudad de México, ya había apostado y acordado con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues su apoyo fue porque se hiciera el Aeropuerto de Santa Lucía, a cambio de que el tabasqueño no le retirara los apoyos a la entidad mexiquense. Por lo pronto, alguien mal pensado podría cuestionarse, ¿qué es lo que anda "consultado" o "solicitando" en Palacio Nacional?; pero... nadie duda que quizá sólo pasaba por ahí, y era solo saludar.
Y hablando de la zona metropolitana, ya en las nuevas llamadas alcaldías de la Ciudad de México, parece que los problemas empezarán; en esta ocasión es contra el alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez, pues habitantes de Tláhuac y su líder Jonathan González San Juan, solicitaron al alcalde una audiencia para plantear que se ha incumplido con compromisos en obras y servicios; les peticionarios pertenecen al Movimiento Antorchista de la Ciudad de México.
Las habitantes de la demarcación exigieron que su delegado Martínez Vite les dé una respuesta pues tras haber entregado en tiempo y forma un pliego petitorio de demandas, que consiste en obras y servicios para familias humildes, y que se acordara con funcionarios de esta alcaldía solución a las mismas, simplemente los compromisos no se han cumplidos y las familias continúan en el desamparo.
Por lo pronto una comisión de ciudadanos acudió a las oficinas de la alcaldía para solicitar la audiencia con el primer mandatario de la demarcación y parece que el 30 de enero se les programó una audiencia a la que, dicen, asistirán; pero también aseguraron que podrían ejercer su derecho a la manifestación pública si no encuentran respuestas a sus peticiones.
El clímax no político...
Las injusticias en el sureste del país... En Tlaxiaco, Oaxaca, sigue el vacío de poder tras el asesinato del edil hace tres semanas; se dice que la localidad está inmersa en una crisis profunda y llena de un reclamo de justicia.
Se sabe que a Gaudencio Ortiz Cruz no lo reconocen sus colaboradores como sucesor legítimo, y esto se debe, según, a que tiene fuertes relaciones con el PRI, por otro lado, hay ciudadanos que sí lo apoyan y lo ven con buenos ojos para que asuma el mandato. Y mientras esto está en pelea y alegato, don Israel Aparicio López, padre del edil asesinado, solo pide que se haga justicia y que los que cometieron el crimen paguen ante la ley. Por el momento, querido lector, es todo.
"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.
Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.
El tema sigue y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocida por sus siglas como la CNTE, mantiene su protesta en Michoacán, con la Sección 18 y se la acusa ya de la pérdida de 2 mil 500 millones de pesos.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
El diputado Víctor Hugo Lobo llegó a un acuerdo con la dirigencia nacional del PRD, para que el aspirante a la Jefatura de Gobierno sea definido en el comité estatal y no por el nacional.
La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.
“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.
El miércoles 10 de octubre se cumplió un año del asesinato del valeroso y lúcido presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Puebla,
La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
Hace más de seis décadas que Líbano intenta sortear la agitación geopolítica regional, la omnipresencia de Francia –su exmetrópoli–, la avaricia estadounidense y los conflictos de sus vecinos Siria, Libia e Irak.
Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.
El gobierno morenista de Obrador no sólo ha seguido el mismo camino que gobierno anteriores; ha profundizado su soberbia gubernamental e ignora a 64 millones de mujeres que podrían cobrarle la factura en las elecciones de 2023 y 2024.
Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
México brilla en Colombia, consigue 4 medallas de oro en Campeonato Acuático
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Gobernadora niega obras y servicios a los mexiquenses
Identifican a grupo de "montachoques" de Ecatepec operando en Álvaro Obregón
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).