Cargando, por favor espere...

Nuevos secretarios en el Estado de México y los pasos del gobernador
Nos comentan que ayer el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, se le vio por Palacio Nacional, lo que no se sabe a detalle es qué es lo que andaría haciendo o qué es lo que habría ido a consultar
Cargando...

Nos comentan que ayer el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, se le vio por Palacio Nacional, lo que no se sabe a detalle es qué es lo que andaría haciendo o qué es lo que habría ido a consultar y con quién; ayer mismo se sabe, tomó protesta a los nuevos secretarios de Desarrollo Económico, Enrique Jacobo Rocha, y al de Desarrollo Urbano Metropolitano, Andrés Massieu Fernández.

El segundo titular es licenciado en derecho y tiene una Maestría en Administración Pública; en 2015 fue designado como Coordinador General de la Oficina de la Presidencia cuando gobernaba Enrique Peña Nieto y en octubre del mismo año se hizo Coordinador General de Política y Gobierno. Es decir, al gobernador mexiquense eligió a un funcionario que fue muy cercano a Enrique Peña Nieto.

Don Alfredo del Mazo, se había mencionado en los días difíciles de la decisión para la cancelación del Aeropuerto de la Ciudad de México, ya había apostado y acordado con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues su apoyo fue porque se hiciera el Aeropuerto de Santa Lucía, a cambio de que el tabasqueño no le retirara los apoyos a la entidad mexiquense. Por lo pronto, alguien mal pensado podría cuestionarse, ¿qué es lo que anda "consultado" o "solicitando" en Palacio Nacional?; pero... nadie duda que quizá sólo pasaba por ahí, y era solo saludar.

Y hablando de la zona metropolitana, ya en las nuevas llamadas alcaldías de la Ciudad de México, parece que los problemas empezarán; en esta ocasión es contra el alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez, pues habitantes de Tláhuac y su líder Jonathan González San Juan, solicitaron al alcalde una audiencia para plantear que se ha incumplido con compromisos en obras y servicios; les peticionarios pertenecen al Movimiento Antorchista de la Ciudad de México.

Las habitantes de la demarcación exigieron que su delegado Martínez Vite les dé una respuesta pues tras haber entregado en tiempo y forma un pliego petitorio de demandas, que consiste en obras y servicios para familias humildes, y que se acordara con funcionarios de esta alcaldía solución a las mismas, simplemente los compromisos no se han cumplidos y las familias continúan en el desamparo.

Por lo pronto una comisión de ciudadanos acudió a las oficinas de la alcaldía para solicitar la audiencia con el primer mandatario de la demarcación y parece que el 30 de enero se les programó una audiencia a la que, dicen, asistirán; pero también aseguraron que podrían ejercer su derecho a la manifestación pública si no encuentran respuestas a sus peticiones.

El clímax no político...

Las injusticias en el sureste del país... En Tlaxiaco, Oaxaca, sigue el vacío de poder tras el asesinato del edil hace tres semanas; se dice que la localidad está inmersa en una crisis profunda y llena de un reclamo de justicia.

Se sabe que a Gaudencio Ortiz Cruz no lo reconocen sus colaboradores como sucesor legítimo, y esto se debe, según, a que tiene fuertes relaciones con el PRI, por otro lado, hay ciudadanos que sí lo apoyan y lo ven con buenos ojos para que asuma el mandato. Y mientras esto está en pelea y alegato, don Israel Aparicio López, padre del edil asesinado, solo pide que se haga justicia y que los que cometieron el crimen paguen ante la ley. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Los dinosaurios redujeron su tamaño para sobrevivir a su inminente extinción, como hoy de hecho lo están haciendo la mayoría de las industrias. 

Las empresas se aprovechan también del actual contexto de insatisfacción de las masas que, con sus bajos ingresos, no pueden comprar; ante ello, la oferta de créditos resulta una buena carnada para inducirlas a endeudarse.

Los luchadores sociales, al planear y ejecutar sus acciones, no deben tener en cuenta solo los intereses particulares de su grupo, sino los de toda la lucha social de los marginados en general.

La “Cuarta Transformación” terminó para siempre con esa discusión: renunciamos a las riquezas materiales y al desarrollo económico, nos quedamos con el modo de ser y con la pobreza que lo acompaña.

De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín

Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.

Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.

Muchos aplausos merecen los ministros Luis Aguilar, Luis González y Javier Laynez, quienes promovieron el golpe al anhelo dictatorial de AMLO; sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con sus amenazas.

Las deportistas tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado, que avaló la reforma para garantizar la igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.

Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.

Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.

Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional de PVEM, recibió en sus filas al exgobernador del Estado de México y expriista, Eruviel Ávila Villegas.

La ira y la frustración de miles de ciudadanos afroestadounidenses se hace más fuerte cada día.

Con base en estos datos, el aspirante por Perú Libre, Castillo, obtuvo 8.778.540 sufragios válidos, equivalentes al 50.22 por ciento de los votos válidos.  

Con la explotación del litio por parte de la empresa LitioMx, las empresas concesionarias extranjeras, que aún operan en México, se sienten amenazadas y se preparan para la defensa de sus intereses.