Cargando, por favor espere...

Crece 12% percepción de inseguridad en Monterrey
De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.
Cargando...

La percepción de inseguridad en el municipio de Monterrey ha aumentado durante el último año, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro, cifra que representa un aumento de 12 puntos porcentuales desde diciembre de 2023.

La delincuencia en Monterrey se ha intensificado con delitos como asaltos a negocios y peatones, robos de vehículos tipo “cristalazo” y casos de abuso sexual. Principalmente en las colonias Estrella, Hidalgo, Bella Vista, Pedro Lozano, Niño Artillero, Garza Nieto, Progreso, Larralde y hasta Mitras Norte, los habitantes coinciden en que existe una ausencia de vigilancia por parte de las autoridades, por lo que esta responsabilidad recae en la policía de Monterrey.

De acuerdo con el Semáforo Delictivo de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, los delitos de violencia familiar, lesiones, violación y homicidio están en colores rojo y amarillo en la zona vigilada por la policía regia y la de la Fuerza Civil, delitos que sobrepasan el límite histórico y presentan una reducción inferior al 25 por ciento. Mientras tanto, el robo tipo “cristalazo”, se encuentra en amarillo en amarillo y verde, respectivamente en dichas zonas.

Al respecto, la presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad de Nuevo León, Ana María Esquivel, hizo un llamado a los vecinos a mantenerse organizados y convocar a las autoridades periódicamente para instrumentar estrategias de vigilancia.

“El municipio debe reforzar las acciones en estas colonias de forma constante y permanente, sin necesidad de que se den llamados de los vecinos, siempre es mejor prevenir”, finalizó. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.

Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.

El obispo desapareció desde el pasado 27 de abril, noticia que se conoció en un comunicado del CEM.

La Copa del Mundo concentra a 120 atletas de 23 países.

Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.

"Hay menos agua disponible para todos; hay que repartirla por todas partes; no alcanza y a eso le agregamos las consecuencias con la crisis climática, la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas, del calor”, afirmó Alejandro de la Madrid, presidente de la Fundación Salvemos el Agua.

Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.