Cargando, por favor espere...

Crece 12% percepción de inseguridad en Monterrey
De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.
Cargando...

La percepción de inseguridad en el municipio de Monterrey ha aumentado durante el último año, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro, cifra que representa un aumento de 12 puntos porcentuales desde diciembre de 2023.

La delincuencia en Monterrey se ha intensificado con delitos como asaltos a negocios y peatones, robos de vehículos tipo “cristalazo” y casos de abuso sexual. Principalmente en las colonias Estrella, Hidalgo, Bella Vista, Pedro Lozano, Niño Artillero, Garza Nieto, Progreso, Larralde y hasta Mitras Norte, los habitantes coinciden en que existe una ausencia de vigilancia por parte de las autoridades, por lo que esta responsabilidad recae en la policía de Monterrey.

De acuerdo con el Semáforo Delictivo de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, los delitos de violencia familiar, lesiones, violación y homicidio están en colores rojo y amarillo en la zona vigilada por la policía regia y la de la Fuerza Civil, delitos que sobrepasan el límite histórico y presentan una reducción inferior al 25 por ciento. Mientras tanto, el robo tipo “cristalazo”, se encuentra en amarillo en amarillo y verde, respectivamente en dichas zonas.

Al respecto, la presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad de Nuevo León, Ana María Esquivel, hizo un llamado a los vecinos a mantenerse organizados y convocar a las autoridades periódicamente para instrumentar estrategias de vigilancia.

“El municipio debe reforzar las acciones en estas colonias de forma constante y permanente, sin necesidad de que se den llamados de los vecinos, siempre es mejor prevenir”, finalizó. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Retoman exhumaciones en Jojutla, donde en 2017 hallaron más de 80 cuerpos enterrados de forma irregular.

Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.

El retroceso en la ocupación femenina se da en un contexto donde los servicios concentran el 44.3 por ciento del empleo.

La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.

La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables

La activista compartió fotografías y un video en los que se muestra a las madres trabajando en las profundidades del pozo.

Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.

El nivel medio superior sigue siendo el más afectado con una tasa nacional de abandono del 30.9%.

Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación

El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.

Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.

En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.