Cargando, por favor espere...
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
Actualmente más de 59.4 millones de personas forman parte de la Población Económicamente Activa Ocupada, de estas el 47 por ciento trabaja entre 35 y 48 horas a la semana; mientras que el 26.1 por ciento lo hace más de 48 horas y sólo el 6.7 por ciento labora menos de 15 horas semanales, refiere el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre de 2023, de las personas ocupadas, más de 41 millones forman parte de los trabajadores subordinados, de ellos, un total de 12 millones 497 mil 406 perciben hasta un salario mínimo y más de 16 millones 600 mil empleados obtienen una remuneración de entre uno y dos salarios mínimos.
Ante este panorama, especialistas urgen la necesidad de que se discutan y mejoren las condiciones laborales que enfrentan los mexicanos cada día, situación que no debería detenerse por cuestiones electorales.
Entre las iniciativas que el presidente AMLO propone discutir hasta después de las elecciones se encuentran: duplicar el aguinaldo de los trabajadores del sector privado; ampliar la licencia de paternidad a 20 días y reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, por mencionar sólo algunas.
En su conferencia matutina de este martes, el mandatario sugirió discutir la agenda en materia laboral después del proceso electoral de este 2024, ya que, consideró, en estos momentos sería con “tintes políticos”.
Aun cuando las iniciativas cuentan con un dictamen aprobado por las comisiones del Senado de la República, el Jefe del Ejecutivo consideró necesario posponer los cambios en el ámbito laboral.
En el primer semestre del actual gobierno de Veracruz, la prensa ha sufrido 18 ataques directos contra el derecho a la información y la libertad de prensa, la mayoría provenientes de funcionarios públicos.
Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
“No vamos a expropiar a nadie. Se espantan con el primer mensaje”, dijo el gobernador Armenta.
Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando.
El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.
Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Esquivan aranceles influencers chinos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.