Cargando, por favor espere...

En contra de los trabajadores, AMLO pospondría discusión de agenda laboral
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
Cargando...

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Actualmente más de 59.4 millones de personas forman parte de la Población Económicamente Activa Ocupada, de estas el 47 por ciento trabaja entre 35 y 48 horas a la semana; mientras que el 26.1 por ciento lo hace más de 48 horas y sólo el 6.7 por ciento labora menos de 15 horas semanales, refiere el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre de 2023, de las personas ocupadas, más de 41 millones forman parte de los trabajadores subordinados, de ellos, un total de 12 millones 497 mil 406 perciben hasta un salario mínimo y más de 16 millones 600 mil empleados obtienen una remuneración de entre uno y dos salarios mínimos.

Ante este panorama, especialistas urgen la necesidad de que se discutan y mejoren las condiciones laborales que enfrentan los mexicanos cada día, situación que no debería detenerse por cuestiones electorales.

Entre las iniciativas que el presidente AMLO propone discutir hasta después de las elecciones se encuentran: duplicar el aguinaldo de los trabajadores del sector privado; ampliar la licencia de paternidad a 20 días y reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, por mencionar sólo algunas.

En su conferencia matutina de este martes, el mandatario sugirió discutir la agenda en materia laboral después del proceso electoral de este 2024, ya que, consideró, en estos momentos sería con “tintes políticos”.

Aun cuando las iniciativas cuentan con un dictamen aprobado por las comisiones del Senado de la República, el Jefe del Ejecutivo consideró necesario posponer los cambios en el ámbito laboral.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

De 27.6 millones de personas que se encuentran en situación de trabajo forzoso en el mundo, 379 mil se encuentran en México, colocando al país con más personas en esta situación en todo el continente americano.

Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.

Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.

“Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse"

El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.

López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.

La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.

La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO