Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para la revocación de mandato, cuya fecha proyectada de votación será el 27 de marzo de 2022.
Durante la sesión de este viernes, los consejeros aprobaron las reglas, entre las que destacan que los ciudadanos deberán solicitar la revocación y juntar al menos 2.7 millones de firmas para que el INE inicie con la organización del ejercicio de democracia participativa.
Las normas fueron aprobadas, a pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio un plazo de 30 días naturales, a partir del 1 de septiembre, para emitir la legislación secundaria en la materia.
Al respecto, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente, señaló que emitieron la regulación para brindar certeza sobre los insumos materiales, recuerdos económicos y condiciones para la organización.
Ante los señalamientos de que el instituto invade las facultades del Legislativo, la consejera Dania Ravel manifestó: “nuestra pretensión no es invadir atribuciones del poder Legislativo sino garantizar un derecho ciudadano. Una vez que se promulgue la ley reglamentaria, se deberá presentar la propuesta de reforma de estos lineamientos para que sean armónicos al contenido de la Ley”.
De acuerdo con las reglas del INE, los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica. Después, el organismo electoral llevará a cabo un proceso de verificación de las rúbricas.
En caso de declararse válidas, en diciembre se iniciará la organización del proceso de votación, planeado para el 27 de marzo, el cual será realizado con los parámetros de una elección presidencial.
Incluirá un conteo rápido, con resultados preliminares la misma noche de votación, así como de mexicanos en el extranjero y difusión, mediante los tiempos de radio y televisión oficiales. Además de la instalación de 161 mil casillas y un gasto de 3 mil 830 millones de pesos.
Morena anunció que impugnará los lineamientos, debido a que consideró que el INE invadió competencias del Legislativo.
“El triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República abre la posibilidad de acceso directo de los pentecostales a la toma de decisiones en las Cámaras de Diputados y de Senadores para, desde ahí, librar la guerra contra el maligno
Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro
Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.
La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.
La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.
El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos
Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.
El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.
Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.
La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.
La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción