Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para la revocación de mandato, cuya fecha proyectada de votación será el 27 de marzo de 2022.
Durante la sesión de este viernes, los consejeros aprobaron las reglas, entre las que destacan que los ciudadanos deberán solicitar la revocación y juntar al menos 2.7 millones de firmas para que el INE inicie con la organización del ejercicio de democracia participativa.
Las normas fueron aprobadas, a pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio un plazo de 30 días naturales, a partir del 1 de septiembre, para emitir la legislación secundaria en la materia.
Al respecto, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente, señaló que emitieron la regulación para brindar certeza sobre los insumos materiales, recuerdos económicos y condiciones para la organización.
Ante los señalamientos de que el instituto invade las facultades del Legislativo, la consejera Dania Ravel manifestó: “nuestra pretensión no es invadir atribuciones del poder Legislativo sino garantizar un derecho ciudadano. Una vez que se promulgue la ley reglamentaria, se deberá presentar la propuesta de reforma de estos lineamientos para que sean armónicos al contenido de la Ley”.
De acuerdo con las reglas del INE, los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica. Después, el organismo electoral llevará a cabo un proceso de verificación de las rúbricas.
En caso de declararse válidas, en diciembre se iniciará la organización del proceso de votación, planeado para el 27 de marzo, el cual será realizado con los parámetros de una elección presidencial.
Incluirá un conteo rápido, con resultados preliminares la misma noche de votación, así como de mexicanos en el extranjero y difusión, mediante los tiempos de radio y televisión oficiales. Además de la instalación de 161 mil casillas y un gasto de 3 mil 830 millones de pesos.
Morena anunció que impugnará los lineamientos, debido a que consideró que el INE invadió competencias del Legislativo.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.
Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"
Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.
Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.
No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.
Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Redacción