Cargando, por favor espere...
Mientras que las tribus morenistas siguen agarradas del chongo, incluso hasta llegar a los golpes en algunas entidades, la lectura más inmediata es que si los dirigentes nacionales de ese partido siguen mostrándose incapaces para arreglar sus disputas y no se ponen de acuerdo, seguramente los "militantes" de esa fuerza política, suponiendo que exista y lo sea, tendrá serios problemas para las elecciones del 2021 y sobre todo no habrá ninguna fuerza para dar continuidad y respaldo a la Cuarta Transformación de López Obrador.
Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador es el que puede salir más perjudicado, a parte de los errores que él mismo sigue cometiendo en la forma de dirigir la política interna del país.
Y parece que en los próximos días o semanas las cosas pudieran cambiar de tono, porque aún se recuerda como el pasado 29 de agosto AMLO aseguró, como mensaje prematuro, que podía abandonar las filas de Morena; hoy los desacuerdos y los enfrentamientos entre morenistas hacia allá apuntan.
Morena, por lo que se ve, ha ignorado olímpicamente los mensajes del presidente; por ejemplo, ante los llamados que él ha hecho sobre la renovar su dirigente, mediante un método de encuestas, nada se ha hecho; y sí han realizado un proceso de elección interna en el que las asambleas no han sido otra cosa que rehenes de dimes y diretes, incluso hasta llegar a la violencia, la razón, que el padrón que se usa no es confiable.
Algunos de los pleitos comenzaron el mes pasado con la renovación de la presidencia de la mesa Directiva en el Senado donde la pugna fue entre Martí Batres y Ricardo Monreal, quien impulsó la postulación de la senadora Mónica Fernández, que fue la triunfadora en ese enturbiado proceso de elección interna.
Las pugnas que hay entre Yeidckol Polevnsky y entre Ricardo Monreal de cara al próximo Congreso General Ordinario que se va a realizar el próximo 20 de noviembre, dejan muy mal sabor de boca para el partido que hizo ganar a López obrador. Esas peleas y otras pugnas que existen en el partido gobernante deben ser vistas como una clara expresión de crisis de Morena, que de seguir, habría altas posibilidades de que AMLO renuncie a Morena como ya lo hizo saber a finales del mes de agosto.
El clímax no político...
El Centro Universitario Tlacaélel, fiel a sus principios educativos, en coordinación con el Comité Organizador y el grupo de trabajo, realizaron el Segundo Concurso de juicios orales entre el 18 y 23 de octubre.
En lo que es la segunda edición del Concurso de Juicios Orales recibió alrededor de 70 participantes provenientes de las universidades de Ixtapaluca: ETAC, UNIVER Milenium, Insurgentes, UPEM, CUT campus Chimalhuacán y CUT campus Ixtapaluca, reuniendo a más de 50 profesionistas del Derecho.
Los jueces invitados deliberaron y los tres primeros lugares fueron: en tercer lugar se posicionó el Centro Universitario Tlacaélel campus Chimalhuacán, en segundo lugar la universidad UNIVER Milenium y en primer lugar el Centro Universitario Tlacaélel campus Ixtapaluca poniendo en alto el nombre de esa universidad. Por el momento, querido lector, es todo.
"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".
Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.
El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.
La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.
Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.
Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.
La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.
Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).