Cargando, por favor espere...
Mientras que las tribus morenistas siguen agarradas del chongo, incluso hasta llegar a los golpes en algunas entidades, la lectura más inmediata es que si los dirigentes nacionales de ese partido siguen mostrándose incapaces para arreglar sus disputas y no se ponen de acuerdo, seguramente los "militantes" de esa fuerza política, suponiendo que exista y lo sea, tendrá serios problemas para las elecciones del 2021 y sobre todo no habrá ninguna fuerza para dar continuidad y respaldo a la Cuarta Transformación de López Obrador.
Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador es el que puede salir más perjudicado, a parte de los errores que él mismo sigue cometiendo en la forma de dirigir la política interna del país.
Y parece que en los próximos días o semanas las cosas pudieran cambiar de tono, porque aún se recuerda como el pasado 29 de agosto AMLO aseguró, como mensaje prematuro, que podía abandonar las filas de Morena; hoy los desacuerdos y los enfrentamientos entre morenistas hacia allá apuntan.
Morena, por lo que se ve, ha ignorado olímpicamente los mensajes del presidente; por ejemplo, ante los llamados que él ha hecho sobre la renovar su dirigente, mediante un método de encuestas, nada se ha hecho; y sí han realizado un proceso de elección interna en el que las asambleas no han sido otra cosa que rehenes de dimes y diretes, incluso hasta llegar a la violencia, la razón, que el padrón que se usa no es confiable.
Algunos de los pleitos comenzaron el mes pasado con la renovación de la presidencia de la mesa Directiva en el Senado donde la pugna fue entre Martí Batres y Ricardo Monreal, quien impulsó la postulación de la senadora Mónica Fernández, que fue la triunfadora en ese enturbiado proceso de elección interna.
Las pugnas que hay entre Yeidckol Polevnsky y entre Ricardo Monreal de cara al próximo Congreso General Ordinario que se va a realizar el próximo 20 de noviembre, dejan muy mal sabor de boca para el partido que hizo ganar a López obrador. Esas peleas y otras pugnas que existen en el partido gobernante deben ser vistas como una clara expresión de crisis de Morena, que de seguir, habría altas posibilidades de que AMLO renuncie a Morena como ya lo hizo saber a finales del mes de agosto.
El clímax no político...
El Centro Universitario Tlacaélel, fiel a sus principios educativos, en coordinación con el Comité Organizador y el grupo de trabajo, realizaron el Segundo Concurso de juicios orales entre el 18 y 23 de octubre.
En lo que es la segunda edición del Concurso de Juicios Orales recibió alrededor de 70 participantes provenientes de las universidades de Ixtapaluca: ETAC, UNIVER Milenium, Insurgentes, UPEM, CUT campus Chimalhuacán y CUT campus Ixtapaluca, reuniendo a más de 50 profesionistas del Derecho.
Los jueces invitados deliberaron y los tres primeros lugares fueron: en tercer lugar se posicionó el Centro Universitario Tlacaélel campus Chimalhuacán, en segundo lugar la universidad UNIVER Milenium y en primer lugar el Centro Universitario Tlacaélel campus Ixtapaluca poniendo en alto el nombre de esa universidad. Por el momento, querido lector, es todo.
Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.
El nieto de Emiliano Zapata reprochó al presidente el recorte de recursos al campo, por lo que advirtió que, si no hay apoyos, el campo entrará en una crisis.
Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.
Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de
Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.
El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.
Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha ido actualizando las listas de las personas afectadas por el trágico suceso en la Línea 12 del Metro.
“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.
El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.
De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.
Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.
Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).