Cargando, por favor espere...

Política
“Deja de hablar y ponte a trabajar” le dice Anaya a AMLO
“El alza en los precios demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno pues ya no son solo una noticia".


Ricardo Anaya, excandidato presidencial, señaló este lunes el elevado aumento de la inflación de precios en productos como el gas y las tortillas, y pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que trabaje y deje los discursos.

“Por favor, Andrés Manuel, ya deja de hablar y ponte a trabajar, tenemos un país sin crecimiento, con inflación desatada, con una inseguridad incontrolable y con un sistema de salud roto”, apuntó en su video semanal, publicado en Twitter.

El panista recordó que el mandatario federal prometió antes de llegar a la presidencia que bajaría el precio del gas, la gasolina y otros artículos, compromiso que aún sostiene en informes de gobierno. Y, sin embargo, los costos han subido.

“Todo está subiendo: gas, gasolina, tortilla, jitomate, chile y podría seguir poniendo muchísimos ejemplos. Esto se está saliendo de control y es muy preocupante. Y es que la mejor manera de luchar contra el alza en los precios es invirtiendo más para así producir más, para que, al haber más oferta, el precio de las cosas baje”, indicó Anaya.

“El alza en los precios demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno pues ya no son solo una noticia, el encabezado de un periódico: o sea, las torpezas del gobierno te afectan directamente a ti y a tu familia”, afirmó el panista.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Obreros.jpg

A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.

am.jpg

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

calderon.jpg

Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020

aprende.jpg

Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .

Kamala.jpg

López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.

energias.jpg

Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.

Acusa TEPJF a AMLO y al secretario de Trabajo de proselitismo en mañaneras

Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.

Alumnos.jpg

Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.

casita.jpg

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

quito.jpg

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.

Aquiles.jpg

Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.

PEJE.jpg

10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.

urna.jpg

La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena

¿Por qué es tendencia #IntencionesYResultados?

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

¿De dónde saldrá el dinero para las Pensiones del Bienestar?

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.