Cargando, por favor espere...
Ricardo Anaya, excandidato presidencial, señaló este lunes el elevado aumento de la inflación de precios en productos como el gas y las tortillas, y pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que trabaje y deje los discursos.
“Por favor, Andrés Manuel, ya deja de hablar y ponte a trabajar, tenemos un país sin crecimiento, con inflación desatada, con una inseguridad incontrolable y con un sistema de salud roto”, apuntó en su video semanal, publicado en Twitter.
El panista recordó que el mandatario federal prometió antes de llegar a la presidencia que bajaría el precio del gas, la gasolina y otros artículos, compromiso que aún sostiene en informes de gobierno. Y, sin embargo, los costos han subido.
“Todo está subiendo: gas, gasolina, tortilla, jitomate, chile y podría seguir poniendo muchísimos ejemplos. Esto se está saliendo de control y es muy preocupante. Y es que la mejor manera de luchar contra el alza en los precios es invirtiendo más para así producir más, para que, al haber más oferta, el precio de las cosas baje”, indicó Anaya.
“El alza en los precios demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno pues ya no son solo una noticia, el encabezado de un periódico: o sea, las torpezas del gobierno te afectan directamente a ti y a tu familia”, afirmó el panista.
Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.
Se deben hacer investigaciones robustas para esclarecer por qué los políticos de primer nivel de la 4T involucrados.
Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.
En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector
“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.
“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Más impuestos para los que más contaminan la CDMX, proponen legisladores
China responde a Trump con arancel del 34 %
Aranceles impactará en el precio de la vivienda en México
Escrito por Redacción