Cargando, por favor espere...

Oposición exige presupuesto para restablecer estancias infantiles
Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.
Cargando...

Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras y jefas de familia, la vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN en el Congreso local, Luisa Gutiérrez Ureña, anunció que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles, las cuales eran atendidas por más de cinco mil maestras para beneficio de más de 17 mil infantes de cero a tres años.

Recordó que estos espacios fueron cerrados por el Gobierno Federal en 2019, lo cual afectó a miles de madres trabajadoras, quienes carecen de sitios seguros para la estadía y desarrollo de sus hijos; asimismo, destacó la importancia de la generación de empleos, a través de las estancias infantiles.

Ante este panorama, aseguró que presentará un punto de acuerdo ante el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) para exhortar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, así como a la Comisión de Hacienda de ese órgano y que encabeza la morenista Valentina Batres, para que se destine un fondo que permita poner en funcionamiento las Estancias Infantiles.

“Queremos que el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena en la Ciudad de México, no se vuelvan a burlar de las mujeres trabajadoras o emprendedoras, necesitamos espacios dignos para que cuiden a nuestras y nuestros bebés”, dijo Gutiérrez Ureña.

Recordó que fue el presidente de México quien eliminó el subsidio a las Estancias Infantiles, bajo el argumento de que en dichos espacios predominaba la corrupción; sin embargo, no se preocupó por las madres que se quedaron sin opciones para cuidar de sus hijos mientras trabajaban, incluso hubo quienes tuvieron que renunciar por dicha situación y asumir el cuidado de los menores “en detrimento de sus derechos, a la igualdad sustantiva, al acceso al empleo, y a la independencia económica”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30. 

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.

El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.

Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse.

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.

Autoridades descartan delitos graves tras incidentes; víctimas están fuera de peligro.

Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México.

El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.

El formato del foro es de parlamento abierto, lo que incluye también la consulta a los pueblos originarios de la Ciudad de México.

Un gobierno progresista debería ponerse como meta lograr la mejoría y la felicidad de sus ciudadanos combatiendo a la pobreza.

El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.