Cargando, por favor espere...

Los apagones en varios estados son errores en política energética: PRI
En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
Cargando...

El PRI en la Cámara de Diputados consideró este lunes que los errores de política energética del Ejecutivo Federal son los responsables de las emergencias en las que ha entrado el Sistema Eléctrico Nacional en las últimas semanas, así como del corte a la energía en decenas de estados del país.

Las diputadas federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sue Elle Bernal y Cristina Ruiz calificaron como un “retroceso” la situación y como un “insulto” a la población, la defensa del gobierno federal a sus decisiones en materia energética.

“La falta de inversión efectiva en el sector, así como la suspensión de permisos de generación de energía eólica, solar e hidroeléctrica, forman parte de las causas de los recientes y constantes apagones registrados en el país”, señalaron.

Las legisladoras del tricolor afirmaron que en consecuencia y como parte de la aplicación equivocada de medidas de austeridad, en 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.

Afirmaron que todo ello, ha afectado la capacidad de producción de energía, por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Agregaron que esas fallas en el rubro energético se repiten en otras áreas de la administración pública federal, como la salud, seguridad pública y agua.

De manera personal, la diputada Ruiz Sandoval arremetió contra el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al cual dijo, “se le apaga el país”, debido a su incapacidad para planear adecuadamente el desarrollo en los distintos sectores, incluyendo el energético.

Lamentó la respuesta del Gobierno Federal y la CFE ante la problemática que ha provocado los recientes apagones en distintos puntos del país.

“La defensa que hace Morena de la crisis de la energía eléctrica insulta al pueblo mexicano”, recriminó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.

Alrededor del 4.7 por ciento de la población mexicana es un analfabeto funcional.

Suben precios del huevo, carne y vivienda

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción

Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.