Cargando, por favor espere...
El PRI en la Cámara de Diputados consideró este lunes que los errores de política energética del Ejecutivo Federal son los responsables de las emergencias en las que ha entrado el Sistema Eléctrico Nacional en las últimas semanas, así como del corte a la energía en decenas de estados del país.
Las diputadas federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sue Elle Bernal y Cristina Ruiz calificaron como un “retroceso” la situación y como un “insulto” a la población, la defensa del gobierno federal a sus decisiones en materia energética.
“La falta de inversión efectiva en el sector, así como la suspensión de permisos de generación de energía eólica, solar e hidroeléctrica, forman parte de las causas de los recientes y constantes apagones registrados en el país”, señalaron.
Las legisladoras del tricolor afirmaron que en consecuencia y como parte de la aplicación equivocada de medidas de austeridad, en 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
Afirmaron que todo ello, ha afectado la capacidad de producción de energía, por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Agregaron que esas fallas en el rubro energético se repiten en otras áreas de la administración pública federal, como la salud, seguridad pública y agua.
De manera personal, la diputada Ruiz Sandoval arremetió contra el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al cual dijo, “se le apaga el país”, debido a su incapacidad para planear adecuadamente el desarrollo en los distintos sectores, incluyendo el energético.
Lamentó la respuesta del Gobierno Federal y la CFE ante la problemática que ha provocado los recientes apagones en distintos puntos del país.
“La defensa que hace Morena de la crisis de la energía eléctrica insulta al pueblo mexicano”, recriminó.
Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
Vecinos de Chimalhuacán se reunieron esta tarde para denunciar la falta de agua desde el inicio de la presente gestión (dos años), pero fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.
El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.
La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera