Cargando, por favor espere...

Alarma en México por suicidio de 110 policías desde 2017
61 agentes se suicidaron durante su día de descanso.
Cargando...

Desde 2017 a la fecha, 110 policías en México se han quitado la vida, según un estudio realizado por Proyecto Azul Cobalto. De estos, 41 eran policías municipales, 35 estatales, 20 ministeriales, 12 de la Guardia Nacional y tres pertenecían al sistema penitenciario.

El estudio detalló que 61 de los agentes se suicidaron durante su día de descanso, mientras que 46 lo hicieron cuando estaban en servicio. Del resto de los casos no se dispone de información específica.

Asimismo, Proyecto Azul Cobalto, con base en un análisis de Causa Común, atribuyó estos suicidios a las duras condiciones laborales a las que están sometidos los policías, quienes a menudo trabajan jornadas de hasta 24 horas o más. En ese entorno, muchos enfrentan niveles extremos de estrés, ansiedad, depresión, incertidumbre laboral e incluso amenazas del crimen organizado.

Estas condiciones, según el estudio, generan problemas psicológicos y emocionales que, si no se abordan adecuadamente, pueden derivar en trastornos psiquiátricos graves, poniendo en riesgo la vida de los agentes.

Ante esta situación, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión instó a las autoridades de los distintos niveles de gobierno, incluyendo al Gobierno Federal, a implementar programas de salud pública enfocados en el bienestar mental de los policías.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.