Cargando, por favor espere...
En México cada año mueren alrededor de 40 mil personas debido a problemas relacionados con el consumo de alcohol, problema de salud pública que se relaciona con la violencia especialmente contra las mujeres, un aspecto que preocupa tanto a expertos como a la sociedad en general, manifestó la Red de Acción sobre Alcohol (RASA).
Señaló que el consumo excesivo de alcohol en México es un problema que va en aumento y que afecta al 40.4 por ciento de los adultos y a casi el 14 por ciento de los adolescentes; por lo que representa un serio desafío tanto para la salud pública como para el desarrollo social del país.
Por otro lado, una encuesta realizada por Vital Strategies reveló que el 83 por ciento de los mexicanos ha consumido alcohol al menos una vez en su vida y el 97 por ciento de la población expresa preocupación por los efectos de esta sustancia, particularmente en lo que respecta a la violencia de género.
Ante este panorama, varias organizaciones han lanzado la campaña “El alcohol daña a quien más amas”, con la cual buscan visibilizar la relación entre el consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar.
Además de crear conciencia, las organizaciones civiles hicieron un llamado urgente para que se establezca una política nacional que aborde el consumo de alcohol, tomando en cuenta su fácil acceso y la falta de regulación efectiva en el país.
Los especialistas concluyeron que una intervención integral que contemple la educación, la regulación y el tratamiento es fundamental para enfrentar esta problemática que afecta no sólo a quienes consumen, sino también a su entorno familiar y social.
El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.
Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.
Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.
Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
El cuerpo de Bachega fue localizado durante la mañana del 3 de diciembre.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
Para abatir el rezago histórico en infraestructura eléctrica, México debe invertir dos billones de pesos, es decir, invertir 132 mil 318 mdp cada año; informó la Comisión de Energía.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.