Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que a partir de la próxima semana iniciará la vacunación contra la Covid-19 de personas de 40 a 49 años de las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac.
El anunció se da a un día del proceso electoral del próximo domingo 6 de junio.
Este será el calendario de vacunación:
El miércoles 9 de junio iniciará la aplicación de dosis a personas cuyos apellidos empiecen con las letras A, B y C.
El jueves 10 de junio se continuará con las letras D, E, F y G.
Mientras tanto, el viernes 11 de junio, corresponderá a los apellidos que inicien con las letras H, I, J, K, L, y M.
El sábado 12 de junio se continuará con las letras N, Ñ, O, P, Q, R.
Por último, el domingo 13 de junio, se terminará con la vacunación de este sector de la población en las alcaldías mencionadas a personas cuyos apellidos inicien con las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z, así como todos aquellos que no hayan acudido el día correspondiente a su vacunación.
Sedes de vacunación
Miguel Hidalgo
*Campo Marte
*Benemérita Escuela Nacional de Maestros
Álvaro Obregón
*Expo Santa Fe
*Deportivo Plateros
*Estadio Olímpico Universitario
Tlalpan
*Instituto Nacional de Medicina Genómica
*Escuela Nacional Preparatoria No. 5 “José Vasconcelos”, UNAM (Prepa 5)
*Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (CENSIS) de la Marina
Tláhuac
*Universidad Marista
*Unidad Habitacional Militar El Vergel
Para las alcaldías Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac, se aplicará la vacuna de Oxford AstraZeneca. La meta es vacunar con la primera dosis de esta farmacéutica a un total de 281 mil 980 personas de estas demarcaciones.
Respecto a la alcaldía Miguel Hidalgo, el objetivo es vacunar a 64 mil 356 personas con la dosis de Pfizer-BioNTech.
Las personas de estas alcaldías registradas en mivacuna.salud.gob.mx recibirán a partir del lunes 7 de junio un mensaje de texto con nombre, sede de vacunación, día de vacunación y horario.
Defraudación se evidenció a finales de 2020, cuando en los SSO faltaron los recursos financieros para pagar las prestaciones de sus trabajadores y éstos, principalmente los sindicalizados, amagaron con declararse en huelga.
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.
Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.
Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.
"Estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está creciendo de forma exponencial. No es la situación en la que queremos estar 16 meses después del inicio de la pandemia, cuando disponemos de medidas de control eficaces", dijo Maria Van Kerk
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
El Gobierno de la Ciudad de México diseñó una logística para la aplicación de la vacuna contra COVID que tiene el objetivo de evitar aglomeraciones y descontrol entre los adultos mayores de la alcaldía Miguel Hidalgo.
A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
La insuficiente deliberación de dichas decisiones y marginación de los órganos colegiados responsables de la política sanitaria, fueron las principales fallas en el manejo de la pandemia en México.
En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
El modelo de compras, que la administración presenta como una idea “propia” de AMLO para combatir la corrupción, es en realidad una “sugerencia o instrucción” de la OCDE que viene aplicándose en México desde 2013
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Redacción