Cargando, por favor espere...

Confía INE en GN para resguardar jornada electoral
El Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que hay una puesta disposición del aparato de seguridad del Estado para que la elección sea exitosa.
Cargando...

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, confió en la Guardia Nacional (GN) para resguardar la jornada electoral de este domingo.

En conferencia de prensa, afirmó que hay una puesta disposición del aparato de seguridad del Estado para que la elección sea exitosa: “hay operativos, despliegues de la Guardia Nacional a nivel federal, de las policías estatales a nivel local, para resguardar los puntos, por ejemplo, de traslado o estar atentos. Todas las fuerzas del orden estarán atentas a cualquier solicitud de intervención por parte de las autoridades electorales”.

Recalcó que “cada presidente de casilla podrá solicitar legalmente la intervención de las fuerzas del orden para garantizar las condiciones en las que se va a realizar la elección”.

En cuanto al resguardo de la documentación electoral, dijo que participarán alrededor de tres mil 300 elementos policiales integrados por las Fuerzas Armadas, Marina y Ejército Mexicano y Fuerza Aérea, quienes “están pernoctando en las 300 juntas distritales del INE cumpliendo el mandato legal de resguardar” esta documentación.

Aseguró que prácticamente toda la documentación se ha entregado y que el domingo en la noche regresará a las bodegas donde se resguardarán hasta que terminen los cómputos e impugnaciones y, eventualmente, el Consejo General determine su destrucción.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.

Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte; en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, continuaron en varias regiones de Perú.

El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.

De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.

"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.

El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.

A pesar de las maniobras que Morena y aliados realizan para entramparlos, la Revocación de Mandato seguirá su rumbo y se realizará como marca la ley, el 10 de abril, como el INE lo dio a conocer.

En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.

Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

El Presidente engañó a los mexicanos en nombre de la corrupción, quitó presupuesto y programas; se desconoce el destino del “ahorro”.

El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

El consejero presidente del INE lamentó que haya quienes consideren como parte de su estrategia electoral recurrir a la descalificación del árbitro electoral.

Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE

Vocero del Movimiento Antorchista en el municipio, Enrique Pluma, desmintió las acusaciones que realiza Diario Cambio en las que se afirma que miembros de esta organización fueron los actores de este hecho.