Cargando, por favor espere...

Confía INE en GN para resguardar jornada electoral
El Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que hay una puesta disposición del aparato de seguridad del Estado para que la elección sea exitosa.
Cargando...

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, confió en la Guardia Nacional (GN) para resguardar la jornada electoral de este domingo.

En conferencia de prensa, afirmó que hay una puesta disposición del aparato de seguridad del Estado para que la elección sea exitosa: “hay operativos, despliegues de la Guardia Nacional a nivel federal, de las policías estatales a nivel local, para resguardar los puntos, por ejemplo, de traslado o estar atentos. Todas las fuerzas del orden estarán atentas a cualquier solicitud de intervención por parte de las autoridades electorales”.

Recalcó que “cada presidente de casilla podrá solicitar legalmente la intervención de las fuerzas del orden para garantizar las condiciones en las que se va a realizar la elección”.

En cuanto al resguardo de la documentación electoral, dijo que participarán alrededor de tres mil 300 elementos policiales integrados por las Fuerzas Armadas, Marina y Ejército Mexicano y Fuerza Aérea, quienes “están pernoctando en las 300 juntas distritales del INE cumpliendo el mandato legal de resguardar” esta documentación.

Aseguró que prácticamente toda la documentación se ha entregado y que el domingo en la noche regresará a las bodegas donde se resguardarán hasta que terminen los cómputos e impugnaciones y, eventualmente, el Consejo General determine su destrucción.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Decenas de manifestantes protestaron en contra la visita del presidente francés a la República Democrática del Congo.

El Presidente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, informó que presentó una demanda ante la Fepade y una queja ante el INE por mal uso de tarjetas

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.

En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del INE y la democracia y en contra de la Reforma Electoral de AMLO, pues de aprobarse, se extinguiría la autonomía del instituto.

Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.

El candidato Guillermo Valencia Reyes acudió a votar, pero advirtió inconformidad por la incapacidad mostrada para la apertura oportuna de los centros de votación.

“México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral”, sostuvo el académico José Woldemberg.

Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial

Las elecciones del próximo cinco de junio se realizarán en un ambiente de fuertes presiones políticas del Gobierno Federal contra el INE y alianzas partidistas que configuran lo que ocurriría en la elección presidencial de 2024.

Resulta que quienes aprobaron la ley que establece las reglas para realizar el proceso de revocación de mandato, se enojan con el INE por pedirles respeten la ley que ellos mismos diseñaron y aprobaron.

Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.

El INE se ha convertido en un objetivo más de los ataques de López Obrador quien en abril envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para modificar su composición y cambiar el nombre por el de INEC.

Su objetivo será afiliar a medio millón de personas durante todo el 2025.

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.